La puerta que impide a los celíacos, además de a los diabéticos, portadores del VIH, afectados por psoriasis, convertirse en policías, militares, guardias civiles, agentes de aduanas y funcionarios de prisiones ha terminado de abrirse definitivamente, ya que el último Consejo de Ministros aprobó un acuerdo para eliminar estos diagnósticos, que afectan a más de siete millones de personas, de los cuadros médicos que impiden a estos colectivos el acceso a las oposiciones a estos cuerpos de la Administración central.

La medida se aplicará ya a “todas las convocatorias (personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar) que se convoquen con posterioridad a la fecha de adopción de este acuerdo y, en todo caso, a partir de las derivadas de la oferta de empleo público del año 2020”, han apuntado desde La Moncloa.

En el caso de los militares, el Ministerio de Defensa aclaró que se elimina el veto a los celíacos, aunque matizaba que en el resto de colectivos afectados “el acuerdo [del Consejo de Ministros] propone limitar como causas de exclusión, otras enfermedades como el VIH, la diabetes y la psoriasis, adaptándolas a la evidencia científica actual y sujeta al dictamen facultativo correspondiente”. Es decir, el veto general se cae y deberá verse cada caso.

La decisión se ha precipitado en los últimos días. A comienzos de semana las conversaciones entre los ministerios afectados, coordinados desde la Secretaría de Estado de Función Pública, iban despacio. Pero el jueves se apretó el acelerador.

Los cálculos de Función Pública cuantifican en 5,5 millones el número de diabéticos y en un millón el de celíacos, ya que las asociaciones calculan que el 1 % de la población está afectada.

Las asociaciones de afectados llevaban años luchando por acabar con la discriminación, y habían mantenido, por separado, reuniones en los ministerios, se habían reunido con los grupos políticos. El verano pasado comenzaron a trabajar conjuntamente en la defensa de sus reivindicaciones. La unión hizo la fuerza. “Era una vieja reivindicación de los colectivos afectados por estos diagnósticos”, asumió finalmente el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, y finalmente, el Gobierno hizo suya la petición, siguiendo los pasos de la Comunidad Valenciana, que ya había sacado de los cuadros de exclusión de las oposiciones a policía municipal estos diagnósticos.

Esta decisión del Gobierno solo afecta a cuerpos que dependen de la Administración central, lo que deja fuera a otras profesiones, como los bomberos. “Lo que hemos conseguido es que haya un estudio personalizado de cada caso: que se pasen las pruebas pertinentes y que después el médico valore a cada aspirante. El doctor tendrá la última palabra, pero en base a un estudio individual”, ha explicado Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes.

En el caso de la policía, los cuadros médicos de exclusiones datan de 1988. En esa tabla, que no se tocó en 2009 cuando se abrió la posibilidad de hacer cambios, se explicita que los celíacos y diabéticos, además de los afectados por psoriasis no podrán presentarse a las oposiciones.

Los afectados llevaban años luchando por conseguir acabar con la discriminación. Habían mantenido, por separado, reuniones en los ministerios correspondientes, habían acudido al Congreso de los Diputados, se habían reunido con los grupos políticos... hasta que el verano pasado decidieron unirse y, desde entonces, trabajaron conjuntamente en la defensa de sus reivindicaciones... y la unión hizo la fuerza.

Desde las asociaciones de pacientes aseguran que aún es preciso volver a reunirse con el ministerio y ver cómo se va a desarrollar la medida que ha planteado el Gobierno. Pero por fin van a dejar de ser excluidos. Este paso no implica que estos colectivos tengan requisitos de acceso más sencillos a estos puestos de trabajo en la Administración, solo que se elimina el veto que tenían hasta ahora.

Para articular la medida, se cambiarán los cuadros médicos de exclusiones que en el caso de la Policía Nacional datan de 1988. En ese cuadro, que no se tocó en 2009 cuando se abrió la posibilidad de hacer un cambio en el sentido que se ha hecho ahora, se explicita que los celíacos, diabéticos y los afectados por psoriasis no podrán presentarse a las oposiciones.

Instituciones