La Universidad Rovira i Virgili (URV) ha elaborado una base de datos sobre la composición de productos sin gluten que se encuentran en el mercado, una tabla que ha sido editada por Publicaciones URV y está disponible en formato digital para su descarga en forma gratuita o bien impresa bajo petición, y a un precio accesible.

Con el nombre de Celiacbase, la nueva base de datos incluye 126 marcas comerciales y más de 2.247 alimentos, y permitirá a los dietistas valorar y planificar la alimentación de los pacientes celíacos.

Hasta el momento, existían en Europa dos tablas de estas características que contemplaban un total de 63 productos. La nueva tabla está organizada en 14 grupos de alimentos ordenados alfabéticamente y 36 subgrupos, según la información técnica aportada por las diferentes empresas y por la recogida a través del etiquetado del envase.

La investigación partió de un estudio previo que constató que los celíacos consumían más cantidad de azúcares y grasas saturadas, y que los productos sin gluten contienen, precisamente, más sal, azúcares y grasas. De esta forma, se vio la necesidad de comparar la información nutricional de los productos con y sin gluten.

La investigadora Nancy Babio, directora del equipo que ha creado la tabla, ha señalado que, en un contexto donde los productos cambian, "se diseñó un trabajo sistemático con el fin de obtener la máxima cantidad de información nutricional de los productos sin gluten".

Los productos alimenticios incorporados en la base de datos se han escogido en función de la clasificación de alimentos de la Tabla Orientativa de alimentos con y sin gluten gracias a la colaboración de la Asociación de Celíacos de Cataluña.

Instituciones