La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recalcado la "urgencia" de tomar medidas adicionales para contener el impacto de la inflación sobre los ciudadanos, afirmando que el repunte de los precios adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no es un dato positivo, por lo que ha abogado por la creación de una cesta de la compra con precios limitados en la que se incluirían los productos básicos para los celíacos, para aliviar la presión sobre familias, una medida rechazada por sus socios de Gobierno.

 

"Es completamente legal", ha explicado, para pasar a subrayar que la inflación "está afectando a la vida de las personas y de las familias". Los datos provisionales publicados por el INE apuntan a un alza de dos décimas en el IPC, cuya variación anual se ha elevado en febrero hasta el 6,1 %, a la vez que la subyacente -que descuenta el precio de la energía y de los alimentos no elaborados- ha marcado un nuevo récord histórico al escalar hasta el 7,7 %.

En este sentido, la vicepresidenta ha recordado que es el precio de la luz y de los alimentos lo que está empujando la inflación al alza. "El Gobierno de España está actuando bien, pero hay que hacer más", ha expresado.

En concreto, la ministra insiste en la creación de una cesta de la compra que contenga en torno a 20 productos básicos "de calidad", con precios limitados y que roten semanalmente, planteando una alternativa apta para celiacos. "Esto supone actuar en los márgenes empresariales", ha reconocido, algo que a su juicio es "completamente legal" de acuerdo a la legislación vigente.

Por contra, desde el ala socialista del Gobierno, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha vuelto a rechazar este tope a los alimentos. "Lo hizo Orbán y Hungría tiene una inflación del 49 %", ha argumentado.

Por su parte, desde Podemos califican también de "urgente" introducir topes o bonificaciones en el precio de los alimentos y planteó dos propuestas al PSOE, que se muestra reticente a adoptar nuevas medidas.

Además de la posibilidad de limitar los precios de una cesta de productos básicos, los morados sugieren la posibilidad de introducir una bonificación directa a los consumidores del 14 % de lo que paguen en productos como carne, pescado, frutas o lácteos, al estilo de la que ya se aplicó sobre los carburantes.

Instituciones