helathsensDos inmunólogos -un doctor en química y un médico-, un catedrático de Química Analítica y cinco jóvenes investigadores componen el equipo de la primera empresa española que, desde Asturias, ha conseguido acercar la investigación universitaria y la atención hospitalaria. Carlos López Larrea y Agustín Costa son los fundadores de Healthsens, una compañía que entre la Universidad de Oviedo y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y sin cumplir un año de vida, «ha unido dos mundos» para convertirse en la primera «spin-off» hospitalaria de España. Entre las principales iniciativas de esta compañía, destacan dos proyectos enfocados hacia el diagnóstico precoz del cáncer de próstata y de la enfermedad celíaca.

Tras una pequeña reforma, la empresa se instaló en la cuarta planta del edificio que acoge el centro de transfusiones, entre el Hospital Central y el aparcamiento trasero del centro Materno-Infantil. Healthsens quiere ser una empresa solvente, generar beneficios. Pero también ayudar a las personas mediante el diseño de herramientas capaces de facilitar «el seguimiento, el diagnóstico y el pronóstico» de enfermedades de gran prevalencia como es el caso de la celiaquía, explica el inmunólogo.

Se trata de avanzar en el diagnóstico de aquellas enfermedades que afectan a un mayor volumen de la población, como es la enfermedad celíaca, la insuficiencia renal o el cáncer de próstata. «Lo que más dinero ahorra a la Sanidad es la prevención», afirman convencidos.

Para lograrlo cuentan con el apoyo de otras empresas salidas de la Universidad como Dropsens o Micrux, especializadas en miniaturizar dispositivos de análisis para llevar, como Costa repite a modo de mantra, «el laboratorio en el bolsillo». En este caso, el reto técnico es buscar aplicaciones clínicas a los chips de análisis químico. «Pasar de una tecnología básica a una tarea tremendamente aplicada», explica el catedrático.

Desde la sala de reuniones conectada al laboratorio, acompañado por sus más estrechos colaboradores y pendiente del trabajo diario en el servicio de inmunología, Larrea describe el proceso con el que pretenden «diagnosticar la enfermedad celíaca antes». Mediante marcadores genéticos, el equipo trabaja en un sistema capaz de «simplificar el actual método de diagnóstico» a través de la detección de anticuerpos relacionados con esta patología.

En el futuro, el kit de diagnóstico de Helthsens permitirá, según el inmunólogo, «descentrar el análisis y llevarlo a los centros de salud». Algo similar a lo que esperan lograr para el seguimiento de los pacientes con insuficiencia renal. Igual que los diabéticos pueden controlar su nivel de glucosa en sangre con un pinchazo en el dedo, la empresa trabaja en un biosensor que, del mismo modo, detecta la creatinina, un producto de desecho del metabolismo utilizado para controlar el funcionamiento del riñón.

«Si todo sale bien, esperamos tener un prototipo para principios del año que viene», afirma con cautela Graciela Martínez, una de las trabajadoras de Healthsens. El trabajo está «bastante avanzado», pero los problemas pueden aparecer en cualquier fase de la investigación.

Investigación