Parece comprobado que los celíacos no tratados o no diagnosticados, o sea, los que no siguen la dieta sin gluten, tienden a presentar niveles de colesterol más bajos que la población no celíaca. ...
La elaboración de harina de algarroba, rica en nutrientes y apta para el consumo de las personas que padecen celiaquía, es uno de los objetivos de la Asociación Celíaca Bandeña (Aceband) y ...
La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) imparte hasta el mes de mayo el XVIII Curso de Atención Primaria en Pediatría en el que participarán 35 profesionales de la ...
La enfermedad celíaca puede ser la causante de la aparición de fibromialgia en algunas personas. El Dr. Carlos Isasi, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid trabajando en conjunto con ...
El uso de pruebas de anticuerpos para diagnosticar la enfermedad celíaca ha conducido a un aumento sustancial en la cantidad de casos detectados entre los niños, según destaca un nuevo estudio ...
La enfermedad celíaca tiene una gran relación con el linfoma de Hodgkin, según los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, que recientemente descubrieron que las personas celíacas ...
Los alimentos probióticos generan efectos biológicos saludables "claros" en patologías o procesos gastrointestinales y en la estimulación del sistema inmune de grupos de población como ...
El control mediante el uso de test de anticuerpos antitransglutaminasa mejora el diagnóstico de celiaquía en la población, ayudando a desvelar gran parte del iceberg ...
Zaragoza acoge una jornada organizada por la Asociación Celíaca Aragonesa y que bajo el título "Enfermedad celíaca. Claves para el diagnóstico", tiene como principal objetivo acercar a ...
Recientes investigaciones están poniendo de manifiesto que la celiaquía, es una enfermedad con una base hereditaria compleja. Aunque todavía no se conocen todos los genes que intervienen, se ...