Aunque cada vez disponen de una oferta más amplia y variada de productos, la dieta sin gluten es hasta la fecha el único tratamiento del que disponen las personas que padecen enfermedad celíaca; sin embargo, la empresa norteamericana Immusant, especializada en la investigación de tratamientos con inmunoterapia, lleva tres años trabajando en una vacuna para celiacos denominada Nexvax2 que acaba de ser incluida por la Agencia del Medicamento de EE. UU. (FDA) en la categoría Fast Track, una designación que garantiza cierta aceleración del proceso de desarrollo del fármaco.

María Van Der Hofstadt Rovira, responsable de investigación del departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), reconoce que Nexvax2 abre un camino interesante, pero asegura que, siendo realistas, aún "queda mucho tiempo para tener el producto final y no está claro que sirva para todo el mundo".

Se trata de una opinión compartida por la comunidad médica española, que considera que las noticias sobre esta vacuna pueden despertar expectativas infundadas entre los pacientes, al menos a corto plazo, hasta no disponer de más detalles sobre su eficacia, seguridad y comercializacion.

Cualquier fármaco debe someterse a un ensayo clínico de cuatro fases: Fase I: se prueba por primera vez en humanos y sirve para comprobar si es seguro. Fase II: se estudia en pacientes susceptibles de ese tratamiento para comprobar si funciona. Fase III: se amplía el estudio para comprobar si es más eficaz que los fármacos ya existentes. Fase IV: una vez comercializado, se estudian efectos adversos no detectados previamente.

Van Der Hofstadt ha detallado en este sentido que la vacuna que se está investigando "solo servirá para una combinación de genes específica, que es la mayoritaria entre los celiacos, pero que no serviría para el resto". Además, según la responsable de investigación de la FACE, el propio laboratorio contempla la vacuna "como una ayuda para cuando haya contaminación cruzada o una exposición accidental, pero no como un tratamiento que exima a la persona celiaca de cumplir con la dieta".

El propósito de este nuevo fármaco, que ha superado la Fase I de estudio con éxito y está pendiente de entrar en Fase II, sería "reeducar al sistema inmunitario del celiaco para conseguir que tenga mayor tolerancia", pero en ningún caso es un proceso inmediato, ni tampoco tiene por qué funcionar con la misma intensidad.

Van Der Hofstadt ha señalado a la Cadena SER que es imposible anticipar cuándo podría llegar Nexvax2 al mercado español, aunque asegura que "siendo muy optimistas", que el proceso podría demorarse al menos 10 años.

En cualquier caso, la mera posibilidad de que esta vacuna llegue al mercado en algún momento no deja de suscitar un gran interés entre las personas celíacas.

Organizaciones

More Articles