Los comensales concienciados con el medio ambiente sufren cuando compran cubiertos de plástico desechables que acaban en la basura. Sin embargo, ya cuentan con una alternativa realmente sostenible, que no es otra que comerse la cubertería después de comer, y como no contienen gluten, son totalmente aptos para celíacos.

 

La ex-alumna del Grado en Diseño de la Escuela Universitaria Elisava de Barcelona, Laura Gispert, acaba de crear Voilà, una marca de cubiertos comestibles, que llegan para erradicar el plástico de un solo uso, y que al estar elaborados sin gluten entre sus ingredientes, son aptos para comensales celíacos.

 Según ha explicado esta joven diseñadora, “la idea surgió del problema con el que me encontraba cuando hacía pícnics en la playa o la montaña. Intentaba no usar cubiertos de plástico para no generar residuos, pero cuando llevaba los de casa luego no sabía qué hacer con ellos y era incómodo tener que guardarlos para limpiarlos”.

Por ello, cuando le tocó hacer su Trabajo de Fin de Grado (TFG) lo tuvo claro: idearía unos cubiertos biodegradables y comestibles que, a su vez, ofrecieran un valor añadido, es decir: una experiencia gastronómica.... de forma que durante el periodo de investigación para su TFG, ideó toda una vajilla hecha con distintos materiales como harina, agua, semillas o gelatinas de distintos sabores.

Pero Mariana Eitler, la tutora de su trabajo, vislumbró potencial en el proyecto, y la empujó a centrarse en una idea más sencilla, y que pudiera ejecutarse en la vida real. .. y de ahí surgió esta cubertería comestible y biodegradable y sin gluten, que empezó a desarrollarse bajo la marca Voilá hace dos años. Desde entonces, esta diseñadora y emprendedora no ha parado hasta dar con la fórmula idónea para producir estos cubiertos de “usar y comer” de forma masiva, que pretende sustituir por los de usar y tirar.

El camino no ha sido sencillo, hasta el punto de que “hemos tardado en hallar un equilibrio. Los cubiertos tenían que ser funcionales, pero lo suficientemente blandos como para no romperte un diente al comértelos. También era importante que tuvieran un gusto agradable para todo el mundo”, ha explicado la diseñadora, que ha contado con el apoyo del reconocido pastelero y socio fundador de la escuela de pastelería Espacio Sucre, Xano Saguer, que al principio de todo este proceso le echó una mano en la búsqueda de los ingredientes.

Finalmente, el componente principal de la cubertería es la harina de arroz, que además de no contener gluten, aporta un sabor neutro, similar al de los palitos de pan. En cualquier caso, ya está trabajando en una gama dulce orientada a las heladerías o cafeterías, aunque lo más importante es que los productos que ya han empezado a comercializar, sean realmente funcionales.

Según comenta Gispert, “puedes perfectamente tomarte una sopa o un café sin que se te deshaga la cuchara, pinchar con el tenedor un trozo de carne o cortar fruta o pescado con el cuchillo”.  Además, como es biodegradable, aquellos que no hayan dejado hueco para los cubiertos, pueden tirarlos al orgánico, o incluso abandonarlos en la naturaleza, ya que se descomponen en solo 30 días.

Por ahora, los productos de Voilà se distribuirán a nivel empresarial, pero la idea es que acaben vendiéndose en los supermercados, donde un pack de cubiertos costaría más o menos lo mismo que una caja de galletas, es decir, alrededor de tres euros.

También he pensado en complementar una gama de cubiertos para el día a día con una gama alta, que venga con un packaging más lujoso y sirva para llevarlos como detalle cuando vas a casa de alguien, como quién lleva vino. La gente diría, yo traigo los cubiertos”, imagina la diseñadora.

Gispert pretende que todo aquel que use cubertería desechable, desde el consumidor directo que celebra un fiesta infantil hasta una aerolínea, una heladería o una cafetería, sustituya los contaminantes cubiertos de plástico por los de Voilá, o incluso por otras marcas de cubertería comestible que surjan.

La iniciativa ha ganado el primer premio Innofood 2020, un programa impulsado por Barcelona Activa y Mercabarna que da apoyo a la creación de empresas innovadoras que mejoren cualquier parte de la cadena de valor del sector alimentario, y que ha valorado que Voilá sea una empresa respetuosa con el medio ambiente y que favorezca los hábitos de alimentación saludables.

Productos