La popular cadena de hamburgueserías Goiko Grill se ha sumado a la moda de la carne vegana sumando a su carta los filetes de Beyond Meat, una hamburguesa vegana sin gluten, apta para celíacos. Desde finales de junio, esta hamburguesería cuenta con la opción de elegir la hamburguesa vegana en la carta de todos sus restaurantes, que se suma a la "vegetariana" con la que ya contaba la cadena, a base de garbanzos, cuscús y verduras.
El nuevo filete, además de estar certificado sin gluten, es completamente distinto en su composición y en su público objetivo, y quiere convencer también a los amantes de la carne. La nueva versión de la hamburguesa vegana que sangra es el invento tecnológico del año y a diferencia de su principal competidor, la start up Impossible foods, la carne vegana de Beyond Meat no fue diseñada específicamente para sangrar, aunque los jugos de su composición y el color rojo de la remolacha pueden dar ese efecto cuando se cocina al punto.
Mientras la "carne imposible" todavía no ha llegado a Europa, porque utiliza hemoglobina de soja transgénica no aprobada aún por la UE, Beyond Meat ya se está comercializando en muchos países.
Cuando se empieza a cocinar en la plancha, el olor a hamburguesería de fast food llena el ambiente, y en lo último que podrías pensar al probarla es en productos vegetales.
Sin ser nunca comparable a una hamburguesa de ternera o buey de calidad, estas nuevas hamburguesas veganas sí pueden convencer al consumidor habitual de carne a reducir su consumo con un producto sabroso que puede cumplir sus expectativas. Mientras la versión vegetariana de Goiko está dirigida más a personas que practican un estilo de vida acorde con los principios del veganismo, la Beyond Burger quiere atraer al resto de público.
Según explican desde la propia empresa, su objetivo es adaptarse a las necesidades de todo tipo de público, incluyendo alternativas para cualquier tipo de dieta, pero manteniendo su estilo original. Por eso en Goiko el cliente puede montar la hamburguesa a su gusto a partir del tipo de carne.
Elaboradas a base de proteína de guisante, son ricas en proteínas pero incluyen una gran cantidad de grasas vegetales para poder hacerlas sabrosas e imitar la consistencia y el sabor de una hamburguesa de carne tradicional.
Reducir el consumo de carne global a corto y medio plazo parece primordial para frenar el cambio climático, y también se ha convertido en un lucrativo negocio que no ha hecho más que empezar.