La escuela de cocina sin gluten en una casa rural en Blecua, dirigida por Mateo Sierra, finalista de la segunda edición de Masterchef, destaca entre los 86 proyectos impulsados desde el programa del Gobierno de Aragón EREA, que forma parte de una convocatoria de lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

 

El proyecto Ecosistema de Emprendimiento Rural en Aragón (EREA) es un programa dirigido al medio rural que ha impulsado el ecosistema de actividad emprendedora e innovación social con actuaciones principalmente en municipios de la Comunidad con menos de 5.000 habitantes cuyos resultados han sido presentados por el consejero aragonés de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, y el secretario general del Reto Demográfico, Francesc Boyá.

El popular chef especializado en coina sin gluten siempre ha manifestado que le gustaría tener un restaurante y una escuela de cocina sin gluten, algo que ha llegado a calificar como un sueño. En este sentido, Sierra ha explicado en numerosas ocasiones que le gustaría unir la apaertura de este restaurante con el turismo rural en el pueblo de su abuelo, Blecua.

Así las cosas, el popular chef ha presentado ahora a este concurso de emprendimiento rural y contra despoblación la idea de aunar en uno un restaurante sin gluten y una escuela de cocina para celíacos en una casa rural, recuperando un edificio tradicioal de esta localidad y dándole un nuevo uso.

Esta inciativa estaría orientada también hacia el turismo vinícola, que en esta zona es muy importante, porque hay mucha tradición del vino.

Mateo Sierra ha llegado a edeclarar que dentro de algunos años pretende llevar una vida rural, no sin antes vivir años intensos relacionados con su pasión: la cocina sin gluten. Su intención para entonces sería llevar una vida más tranquila, asentarse y hacer disfrutar a la gente que pase por allí con lo que pueda ofrecerles.

A través del programa EREA se han impulsado 86 proyectos emprendedores tras pasar cuatro fases, desde el diseño y la validación de modelo de negocio al plan de viabilidad económico y financiero, tutorización y acompañamiento integral y personalizado y asesoramiento técnico especializado.

La combinación de todas estas fases ha permitido poner en marcha un programa para acelerar numerosos proyectos y ha hecho posible crear 51 nuevas empresas, 36 en el ámbito rural y 15 en el social, una de ellas la del popular chef sin gluten.

Además, el programa ha servido para asesorar a 35 negocios, y 32 proyectos han resultado finalistas en los eventos Pitch Days, espacios de innovación donde los emprendedores y las start-ups plantean retos tecnológicos o ejecutivos y se da apoyo en la búsqueda de soluciones.

Restaurantes