Mónica Espran, especialista en gastroenterología infantil, ha afirmado que la enfermedad celíaca comenzó a tener un mayor control y atención en Argentina tras la aprobación de la Ley nacional el pasado 5 de mayo. En ese sentido indicó que “nuestro trabajo es poder detectar la mayor cantidad de celíacos posibles ya que frecuentemente los pacientes con esta enfermedad llegan con un estado muy delicado”, dijo.
En esa misma línea explicó que “el diagnóstico se puede obtener a través de un análisis de sangre, si este da positivo también se debe realizar una biopsia del intestino delgado, pero el resultado que más confirma la enfermedad es el de la biopsia”. Además, apuntó que el diagnóstico puede llevarse a cabo a partir de los dos años de edad, lo cual significa un importante avance en el tratamiento de estos pacientes.
Por otra parte explicó que los síntomas que más sobresalen son la diarrea crónica y la falta de progresión en el peso, además de la pérdida de embarazos y caída de cabello. Sobre la alimentación en este tipo de pacientes precisó que debe ser libre de gluten que en la mayoría de los pacientes es el que genera más problemas en este tipo de enfermedad.