sopasperotasaloraLa localidad malagueña de Álora repartió más de 6.500 raciones de sopas perotas en su tradicional homenaje a este plato autóctono del municipio, un gran número de las cuales eran aptas para celíacos.

Este plato es apto para vegetarianos y veganos y este año, como en ediciones anteriores, los celíacos pudieron saborear las sopas perotas, al ser sustituida la hogaza de pan por pan de maíz.

'¡Álora pone las sopas, tú la cuchara! fue el lema de esta jornada, que como cada año, se celebró el primer sábado de octubre en una cita declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial, en la que se reunieron miles de visitantes que pudieron además de saborear la gastronomía local, disfrutar de un amplio programa de actividades.

La jornada arrancó en la plaza Baja de la Despedía, la más antigua del municipio, donde se abrirá la zona de venta, con mercadillo de productos artesanales, muestra de oficios antiguos, degustaciones del plato más típico del municipio acompañado de aceitunas Manzanilla Aloreña, actuaciones musicales, pandas de verdiales y talleres infantiles.

Según los expertos, las sopas tienen dos secretos, tanto la cantidad de caldo como de aceite deben ser las necesarias para que el resultado sea sabroso y no esté aceitoso.

El alcalde de la localidad destacó que se trata de un "plato con mucha tradición, que preparaban los hombres que trabajaban en el campo, aprovechando el pan duro de días anteriores y echaban a la sopa todos los productos que daba el campo en esa época". "Por ello existen sopas de invierno, con patatas y espárragos, y sopas de verano, con tomate, pimiento y cebolla", apostilló.

Para completar la oferta turística de Álora durante esta jornada, el público asistente pudo disfrutar del atractivo patrimonio cultural de la localidad, con visitas guiadas por los monumentos del municipio, entre los que se encuentran el Castillo Árabe, la Parroquia de la Encarnación o el Museo Municipal.

Instituciones