amarantoEl amaranto es una planta de flores rojas, cuyo nombre significa "flor que nunca se marchita" en griego, y cuyas semillas se consumen en México desde hace más de cinco mil años. Las mujeres aztecas trituraban semillas de amaranto con miel e incluso con sangre humana para moldear figuras que se tomaban en los rituales sagrados; aunque hoy en día los mexicanos las mezclan con miel, melaza o chocolate para elaborar 'alegrías' (una golosina), haciéndolas estallar como si fueran palomitas de maíz, hirviéndolas como gachas, o las usándolas para hacer el "pan de amaranto azteca".

Las semillas de amaranto, junto a otros cereales como la quinoa o el trigo sarraceno, están llegando a este lado del Atlántico, fundamentalmente porque constituyen una alternativa para los celíacos, al no contener gluten, convirtiéndose así en alimentos alternativos para este tipo de consumidores.

Entre las razones que pueden animar a incluir semillas de amaranto en la dieta, destaca la de que no contienen gluten, pero además ofrecen el aliciente de que son ricas en proteína. Segun la OMS, sobre un valor proteico ideal de 100, la semilla de amaranto posee 75, la leche de vaca 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44.

Además, como se digieren muy bien y son ricas en hierro, magnesio y calcio, resultan muy beneficiosas en caso de anemia y osteoporosis; a la vez que, al incluir el triple de fibra que el trigo, previenen el estreñimiento, cuidan el intestino y ayudan a controlar los niveles de colesterol y de glucosa.

Además, reciuentemente se han publicado nuevos estudios que han comprobado que estas semillas ayudan a prevenir la hipertensión y tienen propiedades antialérgicas; además de ser ricas en antioxidantes y poseer aceites tan valiosos como el tocotrienol –una rara forma de vitamina E– y el escualeno, que ayudan a mantener la flexibilidad y tersura de la piel, sin reacciones alérgicas, además de poseer propiedades antitumorales.

Productos