Arroz, yogur natural y, con suerte, un poco de pescado... se trata del menú más habitual y uno de los pocos al alcance de los muchos celíacos que cada día hacen uso de las cafeterías de los hospitales públicos de la isla de Tenerife.
La Asociación Celíaca de Santa Cruz de Tenerife (Acet) ha denunciado que ninguna de las dos cafeterías de los hospitales tinerfeños tienen productos específicos ni menús adaptados para celíacos. “Las personas con este problema que comen allí tienen que hablar con los camareros o los encargados para ver si les pueden preparar algo sobre la marcha, lo que no siempre ocurre”, critican desde Acet, donde además recuerdan que “la persona tiene que identificarse como celíaco, pedir un especial cuidado en la manipulación y unas mínimas condiciones de seguridad, ya que estas instalaciones no están inscritas como sitios colaboradores”.
El problema va más allá de las propias cafeterías de los centros hospitalarios, ya que también se han constatado situaciones de este tipo con la alimentación que se ofrece a los pacientes celíacos ingresados.
Por este motivo, personal sanitario experto en la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten ha mantenido diversas reuniones e impartido charlas formativas a los nutricionistas del Hospital Universitario de Canarias (HUC), al objeto de consensuar un manual básico sobre la confección y elaboración de menús para estos pacientes.
Con el personal de La Candelaria, en cambio, Acet solo mantuvo una comunicación informal al respecto, pero periódicamente continúan produciéndose los mismos problemas denunciados tanto por la asociación como por usuarios celíacos. “Hemos tenido algunas quejas, pero tampoco tenemos capacidad para hacer visitas ni supervisar las instalaciones; y tampoco hemos elaborado estudios específicos”, subrayan desde la Asociación Celíaca de Santa Cruz de Tenerife, donde explican que “con la antigua concesionaria del servicio de cafetería y restaurante de ambos hospitales sí hubo contactos y se hicieron algunas peticiones, como tener pan sin gluten, que se puso en un momento determinado; pero realmente no hubo continuidad y en estos momentos no nos consta que haya productos específicos”.
Acet ha mantenido diversos encuentros con representantes de la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud, donde se han expuesto todos estos problemas, que hasta la fecha continúan sin resolverse. “Ni siquiera hay un censo ni un registro concreto de pacientes celíacos en Canarias”, recalcan desde la asociación, que periódicamente imparte talleres y cursos formativos sobre celiaquía y dieta sin gluten en centros sanitarios de la provincia.
La dirección del Hospital de La Candelaria (HUNSC) asegura que “está expuesta al público en las cafeterías información explícita de la presencia de los alérgenos de los productos ofrecidos, cumpliendo el reglamento de la UE que entró en vigor en diciembre de 2014”. “También el contrato administrativo vigente con la empresa concesionaria contempla en una de sus cláusulas que diariamente deberá estar incluido al menos un menú sin gluten con el mismo precio del menú autorizado”, subrayan las mismas fuentes.