gobiernorioja
El consejero de Salud del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, y la presidenta de la Asociación Celíaca de La Rioja, María Ángeles Espila, han firmado un convenio de colaboración, mediante el cual la Consejería de Salud financiará, con 13.858,50 euros, el desarrollo de los programas y actividades de dicho colectivo. Se trata de "proporcionar información y orientación de la enfermedad junto apoyo psicológico a los enfermos celíacos y a sus familias, y promover la difusión del conocimiento de la enfermedad con el fin de concienciar a la sociedad", ha manifestado el consejero de Salud.

Enmarcado dentro de la política de colaboración de la Consejería de Salud con las distintas asociaciones que realizan actividades de interés sanitario de La Rioja, este convenio estrecha la colaboración entre la Consejería y la Asociación, cuyo principal cometido es informar y orientar a los afectados y familiares de celíacos, unos 271 en La Rioja, y a la sociedad en general, sobre la enfermedad celíaca.

También pretenden mejorar la adaptación a esta enfermedad en sus distintas fases, apoyando psicológicamente a los afectados y a sus familias. Asimismo, la asociación mantiene un seguimiento constante de los avances científicos mediante reuniones periódicas con médicos y la asistencia o participación en jornadas o simposios.

Entre los programas que se llevan a cabo desde la asociación, destaca la elaboración, distribución y actualización del listado de alimentos que contienen gluten y los que no, y proporcionar a los centros hospitalarios de La Rioja, dicha información.

Espila ha criticado el precio "excesivo" de algunos alimentos no genéricos para los enfermos de celiaquía, que lleva a que en algunas ocasiones haya una diferencia anual de 1.500 euros de media nacional entre una cesta de un celíaco a una persona que no sufre la enfermedad. Entre sus actividades, la presidenta ha destacado que desarrollan reuniones colectivas de la asociación de Logroño, la asociación nacional y otras reuniones con asociados, ofrecen atención personalizada sobre dietas sin gluten, información sobre qué hacer cuando se come fuera de casa y medicamentos sin gluten, organizan campañas de divulgación a colectivos, conferencias, charlas, etc. y desarrollan también un campamento de verano y un congreso nacional sobre la enfermedad celiaca.

Instituciones