Científicos del Programa de Desarrollo de Productos, Procesos y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) y del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca) de Argentina se encuentran en la última etapa de desarrollo de una hamburguesa de pescado rica en fitoesteroles y ácido omega-3, y apta para celíacos, al no contener gluten entre sus ingredientes.
Si bien la merluza, la chernia, el lenguado y el abadejo son recursos de un alto valor comercial y con amplias posibilidades culinarias, los investigadores del Inidep y de Cidca están trabajando en el estudio de esta especie que hasta el momento era devuelta al mar por no ser apta para consumo humano.
Se trata de la saraca (Brevoortia aurea): una especie grasa, de la familia de los Cupleidos, rica en ácidos grasos poliinsaturados, cuyos filetes tienen un gran número de espinas muy finas, por lo que es muy difícil su consumo. La saraca carece de demanda en el mercado interno y su poca comercialización se limita a mercados como África o China, y a un precio muy bajo, informó el Inidep.
El omega-3 es un tipo de ácido graso que los seres humanos no producen y que deben incorporarlo al organismo mediante la ingesta de alimentos que lo contengan. Sus efectos sobre la salud son muy importantes, ya que su consumo reduce el colesterol en sangre y colabora con la reducción de enfermedades cardiovasculares.
De todos modos, los expertos reconocen que consumir este tipo de ácido a través de las comidas no es una tarea fácil. La nueva hamburguesa es un alimento sin trigo, avena, cebada y centeno, por lo que es apta para celíacos. La incorporación de fitoesteroles tiene el fin de reducir la absorción del colesterol y hacer un producto nutritivo y saludable.