Un equipo de estudiantes e investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se ha llevado el primer premio del Ecotrophélia España 2015, un certamen organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas con el que se intenta potenciar la creación de nuevos productos alimenticios ecoinnovadores.
A partir de una petición del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que es el suministrador de las microalgas, elaboraron un producto que bautizaron como VeggieBo. Se trata de un pre-mix en polvo para para brioche de microalgas, que se prepara en tan solo un minuto en el microondas, y que tiene una versión, llamada Celibo que no contiene gluten entre sus ingredientes, lo que le hace apto para consumidores celíacos.
Para su puesta de largo tuvieron el asesoramiento de Jesús Machí (Horno San Bartolomé), un panadero tradicional de Valencia.
Entre las propiedades de las microalgas, está su importante contenido en proteínas de alto valor biológico, así como de vitaminas y minerales que ayudan al equilibrio de oligoelementos, pigmentos antioxidantes y ácidos grasos omega 3, 6 y 9.
VeggieBo ha sido ideado por las alumnas del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV Wibke Barke, Bárbara Gascó, Irene Lara y Teresa Picó, junto con Andrea Fernández, de la Escuela de Empresa. Todas ellas coordinadas por los profesores e investigadores de la UPV Purificación García, Javier Martínez y Mª Jesús Pagán.
Tras su triunfo en la fase nacional, el equipo de la UPV representará a España en la edición europea, que se celebrará el próximo otoño en Italia, en el marco de la Expo de Milán.
Además de los preparados en polvo VeggieBo y Celibo, este último preparado en polvo de brioche con microalgas sin gluten; también han lanzado SweetBo, la línea dulce elaborada a partir de este producto. Más allá del producto, el equipo creó además un modelo de negocio y desarrollo que cautivó al jurado del evento.