La compañía biofarmacéutica australiana Glutagen acaba de anunciar la comercialización de GluteGuard, un nuevo fármaco que tiene la capacidad de proteger del gluten a las personas celíacas y a quienes tienen sensibilidad a este tipo de proteínas.
No se ofrece como un tratamiento y tampoco como un fármaco que pueda sustituir a la dieta sin gluten, pero sí como un sistema de prevención cuando se sale a comer fuera y no se cuenta con la certeza de que el menú está libre de gluten.
Hace algún tiempo, una investigación canadiense ya había desarrollado una píldora capaz de proteger a los celíacos del gluten, un comprimido que se presentaba como una solución capaz de mejorar la calidad de vida de los intolerantes al gluten al permitirles comer alimentos que puedan contenerlo sin tener que preocuparse de ello. Dicho comprimido está elaborado a partir de un suplemento natural presente en la yema de huevo de gallina, que se une al gluten en el estómago neutralizando e impidiendo la absorción en el intestino delgado de la gliadina (glucoproteína presente en el trigo y en otros cereales del género Triticum). En principio, se preveía que esta solución llegaría a los mercados en tres o cuatro años, ya que todavía se estaba estudiando y se debían realizar nuevos ensayos.
Sin embargo, en una carrera por encontrar una solución que permita mejorar la calidad de vida de los celíacos, esta compañía australiana se ha adelantado y ha anunciado la comercialización de GluteGuard a partir del próximo mes de noviembre.
Este producto está elaborado a partir de una enzima presente en la papaya, capaz de romper las proteínas del gluten en pequeñas moléculas cuando éste alcanza el intestino, dejando de ser tóxicas para el organismo. Glutagen, la empresa responsable de su desarrollo, es una compañía biofarmacéutica con sede en Melbourne que centra su investigación en los problemas relacionados con el gluten.
El nuevo comprimido se toma justo antes de la comida, y contiene un recubrimiento especial que asegura que llegará a su destino -el intestino delgado- evitando el entorno hostil del estómago. Una vez en el intestino, se libera la enzima y actúa contra las proteínas del gluten.
Es necesario aclarar que no es un tratamiento contra la celiaquía, sino un remedio temporal que permite a quienes sufren intolerancia al gluten, salir a comer a un restaurante, a casa de unos amigos, etc., sin temor a la ingesta de este elemento.
GluteGuard se anuncia como un suplemento dietético cuya formulación está respaldada por un gran número de ensayos clínicos que han demostrado su efectividad. Estos ensayos se han realizado en el Hospital Royal Melbourne y han demostrado que este comprimido es eficaz y puede proteger contra el daño que sufre la mucosa intestinal en aquellos pacientes que padecen intolerancia y que han ingerido gluten.
Se recomienda como un recurso efectivo para poder comer fuera de casa con la confianza de saber que no se producirá una respuesta inmunitaria anormal con sus correspondientes consecuencias.
En cualquier caso, la compañía recomienda consultar a los profesionales de la salud antes de iniciar un tratamiento con cualquier suplemento dietético, incluido GluteGuard, indicando que no está destinado a ser utilizado como un sustituto del actual tratamiento, es decir, la dieta libre de gluten.
De esta manera, los promotores insisten en que el fármaco no se debe utilizar para tratar, curar o prevenir la enfermedad, ya que se ha concebido para tomarlo en determinadas ocasiones, como por ejemplo cuando se sale a comer a un restaurante, a fin de evitar la contaminación cruzada, o que se hayan utilizado ingredientes en el menú que contengan trazas de gluten. En este sentido, la compañía recomienda no abandonar la dieta sin gluten, lo que es, por el momento, el tratamiento más efectivo contra la celiaquía.
El producto estará disponible a partir del 1 de noviembre y se realizarán envíos a todo el mundo. Un bote con 60 comprimidos tendrá un coste de 36’95 euros, impuestos y transporte incluido.