En Haribo, multinacional alemana famosa por sus golosinas, tuvieron noticia de la existencia de unos ositos con alcohol creados en Bilbao por tres jóvenes vascos y no les ha gustado. Así se lo han hecho saber a los creadores de una suma de gominola y cubata, que en diciembre, recibieron un burofax de la compañía exigiéndoles el cese de la producción.

Tras estos ositos con alcohol, nombre con el que se comercializan y bajo el que se les puede encontrar fácilmente en Internet, se encuentran los veinteañeros Ander, Tamar y Julen, a los que un día se les ocurrió que podía ser una buena idea crear unas gominolas con forma de oso y con el alcohol como uno de sus ingredientes, y se pusieron a ello.

No les ha ido mal en estos dos años desde que pusieron a la venta el producto, que puede comprarse on-line y que se distribuye por todo el territorio nacional. Cada oso cuenta con un 19 % de alcohol, pero es que además es apto para celíacos y y para veganos; y hay que tomarse 17 de ellos para igualar la ingesta a la de beberse un cubata.

Se venden tanto en cajas como en bolsas con diferentes ofertas por lotes, y hay cinco sabores. Como pueden comprobarse en su web, en la que se avisa de que no es un producto apto para menores de 18 años, se puede elegir entre ron con piña, ginebra con fresa, vodka con naranja, whisky con cola y tequila con limón.

Venden 3.000 envases al mes a razón de 9 euros la lata con un contenido de 70 gramos; pero hay ofertas si se compran en pack, dependiendo si este lo forman tres o cinco envases.

Ander Méndez ha declarado que en los últimos meses han ido bien, pero reconoce que “el burofax nos tiene bastante asustados”. No es para menos. El tono del mismo, el contenido y detrás de él se encuentre una multinacional como Haribo. De ahí que este joven emprendedor vasco se quedase en “shock” al recibirlo.

En cualquier caso, no entienden bien los argumentos dados por la empresa de gominolas ya que ambos productos, los ositos de Haribo y los suyos, no se parecen. “De hecho, el nuestro es mucho más grande. Nadie pensaría que somos una empresa de Haribo”, señala Méndez.

Lo que se les pide es que cesen la producción y venta de ositos con alcohol, destruir los existentes y, además, exigen que se haga entrega del dominio en base a la protección de la propiedad intelectual. Desde El Confidencial han hablado con el abogado Borja López, quien está analizando el contenido del burofax, y este califica su envío como “la típica situación de compañía grande contra empresa de nueva creación”.

En cuanto a los argumentos que da Haribo, López considera que no se sostienen por la diferencia física entre ambos productos, porque van dirigidos a un público evidentemente distinto y pone énfasis en el tono “intimidatorio” del texto. La compañía solo dice que “han emprendido el procedimiento legal que es habitual en estos casos para la protección de sus marcas registradas”.

A la espera de cómo se resuelva el asunto del burofax, lo cierto es que este no es el primer escollo en el camino que se han encontrado los ositos con alcohol y sus creadores. Ya en su día hubo partidos políticos que se opusieron al reconocimiento y la ayuda económica recibida por parte del Servicio de Juventud y el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo tras ganar un concurso por considerar que fomentaban el consumo de alcohol. Algo de lo que les han acusado también algunos expertos en salud.

Productos