turronsinglutennavidad2015La Asociación Española del Dulce (Produlce) augura una buena temporada para estos postres a tenor de las cifras cosechadas el año pasado y las previsiones de los productores; mientras que entre las tendencias imparables en el sector, la organización defiende que este año triunfarán los nuevos formatos y sabores, con especial incidencia en los turrones más saludables, entre los que destacan los que no contienen gluten entyre sus ingredientes y son aptos para celíacos.

Los turrones y dulces navideños crecieron el año pasado un 5 % en facturación llegando a 289 millones de euros. Según datos del sector, esta progresión tiene su base no en un aumento del volumen de ventas, sino en un incremento de los precios, ya que la producción total solo creció un 3,5 %, situándose en un volumen de 31.729 toneladas, tras dos años de caídas.

Asimismo, reflejan la importante subida de las exportaciones en turrones y dulces, que crecieron un 12 % (por un 7,2 % en 2013) con destino principal otros países de la UE. No obstante, es importante señalar que el mercado nacional sigue representando el gran nicho de ventas con un 85 % de las mismas.

Según Produlce, el 82 % del consumo corresponde a turrones y un 18 % a mazapanes y otros productos de Navidad. En este sentido, los gustos han ido cambiando y mientras la variedades más tradicionales (las IGP Jijona y Turrón de Alicante) registran descensos en los últimos años, despuntan las modalidades gourmet, nuevos sabores o aquellas que aportan un concepto de turrón más saludable, destacando los productos sin gluten o bajos en azúcar o añadidos y sin grasas hidrogenadas.

Otro factor a tener en cuenta este año, es la subida del precio de la almendra, materia prima de turrones y otros dulces navideños; que cada campaña se incrementa entre el 15 y el 25 %, lo que dificulta los márgenes de crecimiento de esta industria.

Productos