Ser celíaco, elegir con seguridad qué comer y tener variedad de opciones para una dieta sin gluten, ahora es más simple en la provincia argentina de Buenos Aires, ya que el Ministerio de Salud ya cuenta con un registro on-line inteligente de alimentos sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno) al que puede acceder cualquier persona para consultar si lo que está por consumir efectivamente es apto para celíacos.
Se trata de un registro on-line para celíacos que funciona a través de la página web del Ministerio de Salud y cuenta con 1.200 productos libres de gluten. Exactamente 1.050 de esos alimentos se producen en la provincia de Buenos Aires y son aprobados para su comercialización por la Oficina de Alimentos del Instituto Biológico Tomás Perón.
Es decir que casi el 90 % de los productos que puede consumir una persona celíaca está aprobado por la cartera sanitaria. “Nuestro registro para celíacos tiene una actualización constante. El objetivo es que todos los bonaerenses que sufran esta enfermedad cuenten con un servicio que no sólo les garantice seguridad si no también variedad en los alimentos”, ha afirmado el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
Asimismo, destacó que “nuestros productos son elegidos en el mundo porque en países desarrollados todavía se permiten 20 partes por millón, cuando acá hace un año que el máximo es 10 partes por millón”.
Por su parte, Fabián Benítez, a cargo del Departamento de Inscripción de Productos de Consumo (IPC) de la Oficina de Alimentos, explicó que “nosotros nos encargamos de constatar que los productos catalogados como aptos para celíacos cumplan con la normativa de contar, como máximo, con 10 miligramos de gluten por kilo de alimento”. “Nuestro país tiene 40 millones de habitantes pero producimos alimentos para 400 millones, con lo cual es muy importante este registro online para que desde cualquier lugar del mundo una persona pueda corroborar con seguridad que lo que está por consumir fue aprobado por las autoridades sanitarias y pasó todos los controles”, añadió.
El servicio on-line para celíacos consiste en un buscador de alimentos sin TACC. La persona ingresa a la página y puede buscar a través de distintas variables: por la marca, la denominación del producto, la empresa titular, el número de certificado (si es que lo tiene) o por la combinación de cualquiera de estas opciones.
La titular de la Oficina de Alimentos, Mónica López, destacó que “también contamos con un departamento dedicado a la capacitación en la producción de alimentos; desde allí se organizan jornadas sobre elaboración de alimentos sin gluten en conjunto con municipios, establecimientos y ONGs”.