Los establecimientos hosteleros y los centros escolares del municipio de Culleredo, recibirán ejemplares de la guía Cocinando sen gluten, elaborada por la Asociación de Celíacos de Galicia.
El Ayuntamiento de la localidad ha subvencionado una reedición de 500 copias del volumen y lo distribuirá entre los profesionales relacionados con la comida para ganar seguridad. "La clave es que los profesionales sepan cómo tienen que hacerlo y que se les haga fácil", ha explicado la delegada de la asociación en Culleredo, Belén Enes.
El texto, pionero en Galicia, explica a los profesionales de modo práctico cómo elaborar una dieta sin gluten. Se trata de una iniciativa inédita en Galicia y que supone un avance "muy importante para que los niños celíacos puedan hacer vida fuera de casa", ha señalado la responsable de la delegación de Acega en Culleredo.
La guía fue elaborada de modo directo por los directivos de la asociación. "La redactamos los propios miembros de la directiva reímos que era la mejor forma de que fuese útil y no solo literatura; de que ayudase de un modo práctico a llevar una dieta sin gluten", ha explicado la delegada cullerdense.
La distribución de la guía entre los profesionales de locales de hostelería y centros escolares cullerdenses constituye, para Enes, "un logro muy importante" para abrir la puerta a que los chicos puedan hacer más vida fuera de casa. "La clave es que los profesionales sepan cómo tienen que hacerlo y que se les haga sencillo", apunta la responsable de la entidad en Culleredo.
El volumen detalla qué alimentos tienen gluten, cuáles pueden tenerlo y cuáles no; ofrece consejos prácticos para elaborar un menú apto para celíacos y explica cómo identificar los distintivos que llevan los alimentos aptos.
El volumen incluye recomendaciones para restaurantes, caterings, cocinas colectivas y escolares sobre materias primas, manipulación o distribución. Además, incluye nociones sobre la enfermedad celíaca: síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Entre los consejos que recoge la guía figuran "extremar las medidas de limpieza en los utensilios para cocinar", "no emplear aceites con los que previamente se frieran alimentos con gluten", "evitar los productos manufacturados o manipulados por la industria" o "evitar la contaminación a través de la ropa de trabajo o de las manos".
La primera tirada de la guía fue publicada hace un año a iniciativa de la asociación y se repartió también en centros educativos, en los locales hosteleros en los que hay protocolo de colaboración con la entidad y a los socios, "para que pudieran llevarlo si salían a comer".
La reedición, con logo del Concello, se hará llegar a los profesionales "para que sea más seguro para los celíacos ir a comer fuera", apunta la concejal de Bienestar Social, Lupe Pombo.