El Ayuntamiento de Málaga, a través del servicio municipal de Sanidad, ha puesto en marcha una campaña informativa en materia de intolerancias y alergias alimentarias, que se centrará en una primera fase en los establecimientos hosteleros así como en las escuelas infantiles de la ciudad.
La concejala de Promoción Empresarial y del Empleo, Ana Navarro, ha sido la encargda de presentar esta iniciativa y ha explicado que tiene un doble objetivo: se ayudará a estos establecimientos a adaptarse para el cumplimiento de la nueva normativa europea que entró en vigor el pasado mes de diciembre; y al mismo tiempo, eso redundará en la prevención de alergias alimentarias entre los malagueños.
El Consistorio ha diseñado esta iniciativa a raíz de la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea 1169/2011 que hace referencia a la necesidad de mejorar la información que se ofrece al consumidor sobre las sustancias que pueden ocasionaer intolerancia, tanto en productos envasados como en las comidas servidas en comedores escolares, restaurantes, hospitales y puestos y vehículos fijos y móviles, entre otros.
Esta iniciativa municipal que se lleva a cabo desde el Servicio Municipal de Sanidad con la colaboración de la Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA) y la Asociación Andaluza de Alergia a Alimentos (AVANZAX) ofrece información e incluso un modelo de ficha técnica para cada uno de los platos, que pueden emplear para dar cumplimiento a la normativa.
En el marco de esta iniciativa municipal se van a ofrecer charlas en el Centro Municipal de Formación a un total de 540 profesionales de 97 escuelas infantiles de la ciudad y se van a visitar los bares y restaurantes de la ciudad, en los que se repartirán folletos informativos.
Para ello, se cuenta con la colaboración de más de una veintena de trabajadores procedentes del "Programa Empleo Joven" de la Junta de Andalucía.
Navarro ha puesto en valor el importante trabajo de información y sensibilización realizado desde el servicio de Sanidad, que permitirá que los establecimientos malagueños cumplan la nueva normativa europea y, en definitiva, supone una garantía para quienes padecen algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria, que podrán disfrutar de una oferta hostelera de calidad y segura.
En este punto, la edil ha recordado que este mismo servicio municipal continúa con otro programa más específico y centrado en la población celíaca; en concreto, recordó que la red Málaga sin gluten cuenta ya con más de una treintena de establecimientos adheridos. Esta red está vinculada a la "Comisión de Salud Pública" de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) e incluida como una de las buenas prácticas que la FEMP tiene censadas en los ayuntamientos españoles.