productossinglutencanariasLos importadores de productos para celíacos en Canarias estarán exentos, a partir de ahora, de pagar el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM). El presidente de la Asociación de Celíacos de la Provincia de Las Palmas (ASOCEPA), Fernando Domínguez, ha señalado que la medida es positiva para las personas que comercian con estos productos, así como para la cesta de la compra de los celíacos, que se ve incrementada hasta en 1.500 euros al año y en más de 100 euros al mes, dependiendo de la persona.

Domínguez espera que esta medida anime a los importadores a aventurarse a cubrir las demandas de los celíacos en Canarias; y resalta que, hasta ahora, no era rentable porque no existe un amplio número de demandantes en las Islas y este arbitrio hacía que se encarecieran aún más los productos, lo cual repercutía directamente en el bolsillo de los celíacos.

La enfermedad celíaca hace referencia a las personas que son intolerantes al gluten, por ello, se especifica en la modificación de la Ley 4/2014, que no se incluirá en la exención del AIEM cualquier producto que no tenga gluten, sino aquellos que han sido elaborados, tratados o preparados especialmente para responder a las necesidades nutricionales de las personas con intolerancia a este.

El presidente de la asociación destaca que, por ejemplo, un paquete de harina para celíacos puede costar hasta cinco euros, mientras que las personas que no lo son pueden comprarlo por menos de un euro. En este sentido, recalca que muchos productos no se encuentran fácilmente en Canarias.

Por ejemplo, la materia prima se importa casi toda de fuera, “la mayoría de los celíacos o los que tenemos familias celíacas elaboramos nuestros propios alimentos” apunta, y añade que, para ello, precisan de harinas especiales, que no se producen en las Islas. De hecho, puntualiza “cada vez que viajo vengo cargado de harinas”.

En relación con esto, Domínguez agregó que apenas existen panaderías en el Archipiélago que utilicen estas harinas, ya que “el pan sin gluten es incomible”, subraya. Asimismo, el presidente de ASOCEPA ha hecho referencia a que ya es obligatorio que los restaurantes muestren un etiquetado preventivo que indique la presencia de alérgenos.

Instituciones