El Partido Popular de Baleares ha presentado una proposición no de ley con la que, entre otras cosas, reclama la aprobación de incentivos fiscales en el IRPF para las personas celíacas -el 1% de la población- o con otras intolerancias alimentarias.
Así lo ha indicado la diputada d este partido Núria Riera, quien ha apuntado que estos incentivos fiscales podrían ser similares a los que hay para las familias numerosas y buscan "bonificar" a estas personas y favorecer la accesibilidad a los productos sin gluten.
Riera ha explicado la dificultad que tienen estas personas a la hora de comprar alimentos y, por ello, ha defendido la necesidad de adoptar las medidas necesarias para conseguir abaratar los alimentos libres de gluten y equipararlos al resto.
Además, la PNL insta al Govern a favorecer la accesibilidad de los productos y alimentos necesarios para una dieta sin gluten, con la mayor variedad posible, para garantizar el acceso a una dieta saludable y equilibrada.
Asimismo, el PP reclama la implementación de un sello regulador único de Baleares para identificar los establecimientos de restauración que ofrezcan menús aptos para celíacos y a promover la aprobación de medidas orientadas al cumplimiento del reglamento de la UE sobre la declaración de alérgenos en establecimientos donde se sirvan alimentos.
Otro de los puntos de la PNL es para reclamar la creación de un servicio de atención a los celíacos dentro del IbSalut que esté coordinado con los centros sanitarios y que sea accesible desde el Portal de paciente. "Que todos los centros de salud tengan un contacto directo para atender a las personas que vayan con síntomas relacionados con la celiaquía", ha dicho la diputada.
Por su parte, la portavoz parlamentaria del PP, Margalida Prohens, ha explicado que el grupo ha presentado esta PNL para "hacer la vida más fácil a las personas que sufren esta enfermedad" porque "todavía necesita mayor sensibilización y concienciación".
Mientras, la presidenta de la Asociación de Celíacos de Baleares, Lluïsa Serra, ha destacado que estas personas no cuentan actualmente con ninguna ayuda en las Islas, pese a que gastan 1.300 euros anuales más de media que una familia que no tiene ningún miembro con esta enfermedad. "Una vez diagnosticados el sistema nos olvida", ha declarado antes de explicar que otras CCAA sí que tienen ayudas para los celíacos.