La primera dama de Perú, Nadine Heredia, se ha definido "activista" de las políticas públicas de su marido, el presidente peruano, Ollanta Humala, en la presentación en un acto en Madrid del Año Internacional de la Quinoa decretado por Naciones Unidas.
Heredia participó en Madrid en un acto para la presentación del Año Internacional de la Quinoa, un producto alimenticio sin gluten típico de la zona andina que países como Bolivia y Perú están intentando dar a conocer a la comunidad internacional para su exportación.
"Me toca apoyar a mi esposo, el presidente Ollanta Humala, considero ser una activista de las políticas públicas de este Gobierno, políticas publicas que están dentro de la inclusión social", ha apostillado. "Todos podemos generar progreso para nuestro país", ha indicado.
Acerca de la Quinoa, Heredia ha vinculado su explotación a la reducción del hambre, uno de los Objetivos del Milenio. "La quinoa puede ayudar a la lucha contra el hambre", ha asegurado. La primera dama ha citado algunas de las cualidades de este cultivo, como su fácil digestión o ser un producto sin gluten, lo que le hace especialmente atractivo para los celíacos. Además, Heredia ha defendido su internacionalización como forma de reducir su precio.
"Necesitamos exportar quinua para que el precio de este producto llegue a los agricultores, como se ha visto es un consumo gourmet, por lo que al final los que la producen no la pueden consumir", ha explicado.
La primera dama ha señalado que el Gobierno de Humala está intentando que "muchos países se beneficien de sus propiedades" y que se valore "el esfuerzo de los agricultores de mantener este cultivo" durante miles de años. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está colaborando con las autoridades peruanas y bolivianas en la internacionalización de la quinua y su valoración como nuevo producto alimenticio al ser un pseudocereal.