El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha comprobado el buen desarrollo de la campaña de información que se está desarrollando en las farmacias de la autonomía para asesorar a las personas afectadas de celiaquía.
La iniciativa, puesta en marcha por el Gobierno regional, el Consejo Oficial de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam), y la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad celiaca.
Así, por medio de actuaciones de formación y promoción de la salud, la campaña contempla como actuaciones prioritarias el desarrollo de programas que faciliten a estas personas afectadas por la enfermedad celíaca, el tener acceso a toda la información y recursos con los que cuentan.
Fernández Sanz ha visitado una oficina de farmacia en Almagro donde ha explicado que, en los últimos 20 años, se ha avanzado mucho en el estudio sobre esta enfermedad, lo que ha facilitado y mejorado tanto el diagnóstico como el control de la misma. "No obstante, el paciente con enfermedad celiaca sigue encontrándose con dificultades en su vida cotidiana a la hora de mantener una dieta sin gluten de por vida, que es a día de hoy el único tratamiento de la enfermedad", indican la nota de la Consejería de Sanidad.
El acto estuvo protagonizado por Guillermo, un niño celíaco de cinco años muy concienciado con la enfermedad, que cuando va con su madre a comprar siempre mira el etiquetado de los productos a consumir para ver si lo puede tomar o no.
Francisco José Izquierdo, tesorero del Cofcam y presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, ha incidido en que esta iniciativa tiene como objetivos utilizar a los farmacéuticos como profesionales activos en la región y por otra parte, informar sobre esta patología para mejorar la salud pública.
Para ello, se ha creado una red de farmacias expertas integrada por más de 200 farmacéuticos que se han formado sobre la enfermedad celíaca y su abordaje a través de los cursos impartidos en cada uno de los cinco colegios oficiales de farmacéuticos provinciales.
A través de las 1.262 oficinas de farmacia de la región, se está llevando a cabo esta campaña de difusión a la población, utilizando el material preparado compuesto por 32.000 dípticos, 14.000 folletos y 1.400 carteles. De este modo, los farmacéuticos integrantes de la red son los encargados de dar la mayor difusión posible a la campaña que, bajo el lema 'Celiaquía desde la farmacia, ¿comemos juntos?', está poniendo el acento en la importancia de seguir la dieta sin gluten de una forma estricta porque comer sin gluten no es una moda, sino que es el único tratamiento posible para esta enfermedad.