Desarrollar un sistema basado en tecnología móvil para apoyar a los adolescentes celíacos es el objetivo de un nuevo proyecto del programa Erasmus Plus que, liderado por el Grupo IHP Pediatría y la Universidad de Sevilla, se desarrollará durante dos años, trabajará sobre las nuevas tecnologías para monitorear y formar al paciente que sufre la enfermedad celíaca.
El proyecto, que reúne a estudiantes internacionales y a pacientes celíacos adolescentes, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de aquellos que padecen esta enfermedad crónica y cuenta con una plataforma de entrenamiento que emplea la gamificación y la Inteligencia Artificial junto al machine learning para ayudar a establecer perfiles y mejorar los resultados mediante algoritmos.
Entre las novedades del proyecto destaca que se implica a los adolescentes en el desarrollo de los prototipos desde el comienzo de las tareas de diseño.
El grupo de trabajo se reunió recientemente en Sevilla junto a estudiantes del Colegio San Francisco de Paula. “Ha sido un encuentro importante donde profesionales e instituciones han podido acercarse y colaborar en este gran avance en el que ya ha podido participar empresas como Biomedal, una compañía biotecnológica andaluza, con quien ya hemos desarrollado un producto para el seguimiento de la dieta en celiacos. El fin es que si este sistema sale como esperamos, lo siguiente es llevarlo a otras enfermedades como la obesidad y la diabetes”, ha declarado el especialista en Digestivo de Grupo IHP, Alfonso Rodríguez Herrera.
En el proyecto, financiado por la Unión Europea, también han participado universidades y entidades académicas de Holanda (Hogeschool de Ámsterdam), Austria (FH Vorarlberg Universidad de Ciencias Aplicadas) e Irlanda (St. Luke’s Hospital, Kilkenny y el Instituto de Tecnología Carlow).