En el pasado pleno del Cabildo de Tenerife el grupo Podemos enmendó una moción presentada por el grupo de Gobierno relativa a la compra de alimentos para personas celíacas, instando al Gobierno de Canarias a promover líneas de ayudas a quienes tengan ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional, con el objetivo de facilitarles el acceso a alimentos sin gluten.

La moción fue llevada al pleno por Coalición Canaria y PSC, pero como ha explicado María José Belda, consejera del grupo Podemos en el Cabildo, "estaba incompleta ya que no proponía medidas específicas para personas que actualmente tengan bajos ingresos y es con este colectivo con quien las administraciones deben tener mayor sensibilidad".

"La enfermedad celíaca es una afección causada por el daño al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes. Algunos informes plantean que el porcentaje de población afectada en el Archipiélago llega al 1%, lo que se traduce en 22.000 personas celíacas", ha recordado Belda.

La consejera de la formación morada ha explicado que "en Canarias tenemos los peores indicadores sociales del conjunto del Estado, siendo la situación de pobreza la principal causa de enfermedad en las Islas, ya que las personas pertenecientes a las clases sociales empobrecidas sufren también los peores indicadores en materia de salud", y ha insistido en que "esta situación se agrava al sufrir en esta tierra una de las cestas de la compra más caras del Estado español".

Belda ha defendido que "hay que apoyar por igual a cualquier persona con cualquier enfermedad, pero hay que tener una especial mirada con las personas con mayores dificultades económicas" y ha señalado para concluir que "agradecemos al resto de formaciones políticas del Cabildo de Tenerife que aceptaran nuestra enmienda y esperamos que el Gobierno de Canarias reciba este acuerdo y tome las medidas oportunas para implementarlo".

Instituciones