La vacunación por la infección por Covid-19 para luchar contra la pandemia global y la ausencia de tratamientos efectivos para la enfermedad, trae de cabeza a propios y extraños, siendo una excelente medida para conseguir inmunidad individual y contribuir a la inmunidad colectiva a medio plazo... Sin embargo, se ha ido conociendo que determinados colectivos podrían tener problemas a la hora de vacunarse... ¿están los celíacos entre ellos?.

 

Ante los resultados de algunos ensayos clínicos realizados entre voluntarios sanos, aunque no específicamente en pacientes con enfermedad celíaca, y eso si, considerando la potencial gravedad de la infección por Covid-19, han llevado a los expertos a lanzar la recomendación general para los pacientes celíacos de que deben ponerse la vacuna cuando se la ofrezcan, a no ser que tengan alguna otra razón específica para no ponérsela ya que, ahora mismo, no hay evidencia que indique que los pacientes celíacos presenten un mayor riesgo de desarrollar efectos adversos.

De esta manera, en los últimos días son numerosas las sociedades científicas que respaldan la vacunación en estos y en otros pacientes, tal y como recoge un documento publicado por la Sociedad Española de Patología Digestiva, que explica que “de modo genérico, y ante la evidencia científica disponible en el momento actual (diciembre, 2020), la vacunación es preferible a la no vacunación en todas las personas, con o sin enfermedades digestivas”. A esto se unen otras  recomendaciones en el mismo sentido publicadas por la Sociedad Europea para el Estudio de la Enfermedad Celiaca (ESsCD) o la Sociedad Americana para el Estudio de la Enfermedad Celiaca (SSCD).

De hecho, la única contraindicación de la vacuna en este sentido es la alergia al principio activo o a alguno de los componentes de la misma que se pueden consultar en el prospecto disponible en la web de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).

Contribuye a esta situación el hecho de que la celiaquía no es una alergia, por lo que no requiere ninguna precaución adicional al administrar la vacuna, aunque los pacientes con preocupaciones sobre la vacuna y sus circunstancias particulares siempre deben consultar con su médico.

Es bueno recordar que todas las vacunas aprobadas han superado los ensayos clínicos para asegurar su eficacia y seguridad, y el hecho de que algunas se reserven para pacientes en franjas de edad especificas se debe a que los estudios realizados se han hecho en voluntarios sanos de edades comprendidas entre esos extremos.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad junto al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha establecido una estrategia de vacunación en la que se contempla una lista de grupos de población prioritarios para la vacunación, una estrategia que está siendo revisada de forma permanente para ir adaptándola al momento epidemiológico y al suministro de vacunas, aunque de momento todavía no se plantean campañas de vacunación masiva.

Organizaciones

More Articles