La hard-seltzer era hasta hace poco una desconocida, pero en los últimos tiempos ha conseguido ganarse a consumidores de todo el mundo, incluido nuestro país, donde en poco más de un año han desembarcado una docena de referencias de esta bebida, incluyendo las apuestas en este sentido de grandes compañías del sector de bebidas como Coca-Cola o Mahou-San Miguel.
Es tal el éxito de esta bebida sin gluten para adultos que Franz Scheck, responsable de la comercializadora de maquinaria de envasado y procesos Beriteil Ibérica, la cataloga como “probablemente el caso de éxito más importante ahora mismo en el mercado mundial de bebidas”.
Se trata de una bebida de baja graduación alcohólica, en torno al 5 %, carbonatada y elaborada con una base de agua y aromas, que ha ganado el favor del público joven postulándose como una alternativa innovadora y healthy frente al consumo de las bebidas alcohólicas tradicionales.
De hecho, si algo destacan las marcas que la comercializan es su bajo contenido en alcohol y en calorías, ya que no contienen azúcares añadidos, además de ser aptas para celíacos, al no contener gluten entre sus ingredientes.
Por su parte, los nutricionistas defienden que las hard-seltzer contienen tanto alcohol como una cerveza y reconvinienen a sus fabricantes por poner el foco en los ingredientes naturales y por presentar el producto con una imagen desenfadada y juvenil, más propia de los refrescos, “maquillando” el hecho de que se trata de una bebida alcohólica elaborada para consumidores adultos.
En este sentido, los expertos exigen más información para que los jóvenes sean conscientes de que no hay “un umbral seguro de ingesta de alcohol”, así como un etiquetado donde se refleje de forma más clara la graduación alcohólica de la bebida.
La trayectoria de las hard-seltzer ha sido abrumadora en EE.UU, de forma que mientras en 2013 la categoría facturaba unos 60 millones de dólares en este país, en 2020 habría alcanzado según algunas fuentes los 1.500 millones de dólares, con un crecimiento del entorno del 200 % en un año y la previsión de duplicar las cifras en 2021.
Por detrás EE.UU., otros países anglófonos como Canadá, Reino Unido y Australia son los que han acogido con entusiasmo esta bebida y, según la consultora Wine Intelligence (IWSR), la harán avanzar en torno a un 21 % en volumen entre 2019 y 2024, situándo entre las principales tendencias para 2021 el despegue de las hard-seltzer, llegando incluso a hablarse de una variante que incorpora vino, que se denominaría wine-seltzer.
En España aún no se ha extendido su presencia en los lineales de gran consumo, pero las perspectivas son interesantes, y parece seguro que el goteo de lanzamientos, incluyendo la apuesta de multinacionales como Coca-Cola y Mahou-San Miguel, hará que las hard-seltzer experimenten un importante despegue este verano, con un terreno abonado, ya que se trata de una bebida que se dirige a un consumidor joven, preocupado por la salud y la sostenibilidad, con ausencia de edulcorantes, azúcares añadidos, conservantes o gluten; y la utilización de envases como la lata y el vidrio, altamente reciclables. Además, comparten estos atributos, junto a la imagen innovadora y los sabores afrutados y refrescantes, con otras bebidas que están siendo tendencia, como las cider.