El Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular que tiene como  objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas celiacas en el archipiélago, una iniciativa que fue defendida por la diputada Rebeca Paniagua, quien destacó el sobrecoste en la cesta de la compra que asumen las familias que conviven con esta enfermedad.

 

Con 43 votos a favor, 21 en contra y ninguna abstención, la propuesta salió adelante a pesar del voto en contra del PSOE. La diputada popular reprochó al grupo socialista su falta de compromiso, recordando que una PNL similar ya fue aprobada en la anterior legislatura sin que llegaran a ejecutarase finalmente medidas concretas.

En este sentido, la diputada popular señaló en su intervención que “parece que poco les importa a quienes gobiernan en Madrid las personas con celiaquía”.

Durante el debate, Rebeca Paniagua explicó que una familia con al menos un miembro celiaco gasta cerca de 1.000 euros más al año en su cesta de la compra, debido al elevado precio de los productos sin gluten, y recordó que según datos del último informe elaborado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), los productos sin gluten pueden llegar a costar hasta cuatro veces más que sus equivalentes con gluten. En este sentido señaló que “el único tratamiento eficaz para la enfermedad celiaca es una dieta estricta y permanente sin gluten”, y advirtio ademas de los riesgos que supone el consumo incluso mínimo de gluten, tales como daños intestinales o enfermedades autoinmunes asociadas.

La PNL aprobada insta al Gobierno de Canarias a que, a su vez, inste al Gobierno de España a aplicar mecanismos de compensación económica, así como a estudiar posibles incentivos fiscales en el IRPF por la compra de alimentos sin gluten, mediante informe médico acreditativo.

Además, la iniciativa plantea que el Ejecutivo regional analice la viabilidad de aplicar medidas de apoyo fiscal directo a las familias celíacas, para paliar el impacto económico que supone esta condición médica.

Durante su intervención, Rebeca Paniagua también criticó la inacción del Gobierno de España en relación con la Ley de ELA aprobada en 2024, y denunció que la falta de financiación ha impedido su aplicación efectiva, afectando gravemente a las personas con esta enfermedad y sus familias. “No queremos más leyes que no se financian. Queremos una sociedad más justa, más humana”, concluyó la parlamentaria popular.

Con esta iniciativa, el Grupo Popular pone el foco en las más de 22.000 personas celíacas que residen en Canarias, y reitera su compromiso con una mejora real de su calidad de vida.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Restaurantes

Empresas

Investigación

Organizaciones

More Articles

Instituciones