anointlegumbresComo parte de la Asamblea General de la ONU, la FAO ha nombrado al 2016, Año Internacional de las Legumbres, un alimento sin gluten apto para celíacos, durante el cual se pretende concienciar acerca de los beneficios de estos alimentos para lograr una producción sostenible y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de la población.

Las legumbres, que incluyen todos aquellos granos o semillas secas de tamaño, color y forma variable que se originan dentro de una vaina, han sido elegidas las protagonistas de este año por diferentes razones, entre las que destaca que su producción tiene bajo impacto ambiental y mejora la fertilidad de los suelos, por lo que promueven una agricultura sostenible y ecológica.

Poseen alta calidad nutricional al ofrecer hidratos complejos, proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales varios que favorecen el logro de una alimentación saludable. Además, no poseen gluten, por lo que son ideales para celíacos y veganos, y sacian fácilmente.

Sus cultivos apenas se desperdician por lo que resultan una buena forma de no contaminar ni tirar alimentos, además, se pueden utilizar para forraje y no sólo para consumo humano.

Hay gran diversidad de legumbres y esto puede ser muy favorable a largo plazo para que su producción resista el cambio climático y también, para que no agote suelos sino que favorezca su fertilidad.

Asimismo, la gran variedad de legumbres existentes es beneficiosa para nuestra dieta, en la cual podemos incluir diferentes tipos, y obtener más y mejores nutrientes sin caer en la monotonía.

Por otra parte, son asequibles económicamente y en relación con su elevada calidad nutricional, por lo tanto, pueden ser utilizadas junto a los cereales como reemplazo barato de las proteínas animales y así, contribuir a la lucha contra la pobreza mundial.

Por todas estas razones el 2016 se ha denominado Año Internacional de las Legumbres y durante el mismo, se pretende difundir los beneficios de estos alimentos así como fomentar su consumo. 

Productos