muestrarequenaLos carniceros que participarán en la XVIII edición de la Muestra del Embutido Artesano y de Calidad de Requena (Valencia), que se celebra del 4 al 6 de marzo, ya ultiman los detalles de la celebración y preparan 12.000 kilos de embutido para repartir entre degustaciones y ventas, con la novedad de que este año se incorporarán a la muestra diversos embutidos elaborados sin gluten, lo que les hace aptos para celíacos.

La presidenta del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Embutido de Requena, Mari Luz Pedrón, ha destacado que se mantiene la apuesta por los embutidos tradicionales "de toda la vida", como longaniza, chorizo, güeña, perro y morcilla, pero incorporando también algunas novedades como el chorizo para celiacos, el salchichón bajo en sal y en grasa, la sobrasada a la naranja, embutidos de frutos secos, o chorizo al cava, que según Pedrón, serán los productos en los que más se volcarán en esta edición.

El revulsivo en esta próxima edición de la Muestra de Embutido de Requena será, sin duda, la puesta en servicio el pasado 19 de diciembre del AVE Madrid-Valencia que supondrá un elemento de impulso clave para el certamen. El tren de alta velocidad acerca el evento a un público potencial mucho más grande, que incluye no sólo a Madrid, Cuenca y Valencia, sino también a sus respectivas áreas metropolitanas.

La Muestra del Embutido de este año presentará novedades de producto artesano e incluirá entre otras propuestas destacables, la celebración de las II Jornadas Gastronómicas del Cerdo y el Embutido de Requena -organizas por el restaurante Fiesta-, la colaboración de la Ruta del Vino o la designación del Carnicero y la Mondonguera de Honor como reconocimiento a las personalidades que más hacen por la Muestra del Embutido.

Productos