morcillaporuntuboMorcillas Villada, una empresa familiar dirigida por David Ramos Truchero, miembro de la sexta generación de esta familia chacinera, está apostando claramente por la innovación y la creatividad para comercializar un producto tradicional, la morcilla de siempre, pero con algunas impactantes novedades.

Desde 2006, cuando sucedió a su padre Demetrio, no ha hecho más que dar vueltas de tuerca a su proyecto empresarial para llegar a más clientes, y para extender el nombre de Morcilla de Villada mucho más allá de la provincia.

De esta manera, acaba de nacer Morcilla por un tubo, un novedoso producto que sorprende por la comodidad en la preparación y las posibilidades que ofrece, y que además llega al mercado sin gluten entre sus ingredientes, lo que la hace apta para celíacos.

Con tan solo un minuto en el microondas, esta morcilla está lista para tomar, aplicándola sobre una tostada de pan como principal sugerencia. "Se trata de un envase moderno, adaptado a los nuevos tiempos, que ofrece muchas posibilidades para un consumidor más joven y con menos tiempo", ha explicado David Ramos, orgulloso de que esta idea haya visto la luz después de un año en gestación, durante el que se han producido numerosos ensayos de prueba y error, y que han dado como resultado que el tubo, similar en aspecto a algunos de los utilizados en cosmética, haya salido al mercado con los debidos registros de patentes.

"El producto lleva dentro el conocimiento de seis generaciones, además de todo mi cariño", confiesa David Ramos, titulado en Biología y Tecnología de los Alimentos, entregado al reto de transformar con éxito un negocio con 186 años de historia; y que no es sino una pequeña empresa que produce 70.000 kilos de morcilla al año.

Morcilla de Villada se vanagloria de utilizar productos de primera calidad y con unos cuidados exquisitos de higiene en su elaboración, lejos de los usos de antaño, cuando se elaboraba con carnes de segunda categoría, con la sangre que sobraba, manteca de cerdo y muchas especias. "Nosotros solo vendemos morcilla con el sello de nuestra familia", dice David, sin querer desvelar sus trucos gastronómicos.

Lo que sí puede decirse es que la producción anual de morcilla necesita en gran medida de la cebolla horcal, la que nace en la ribera del Arlanza y del Arlanzón, "caracterizada por su alto contenido en fibra y por su elevado punto de azúcar", apunta el gerente.

La feria de la matanza celebrada el pasado 14 de marzo en Villada fue el trampolín de lanzamiento de este nuevo producto de la firma chacinera. Los nuevos tubos –para cuyo envasado, Morcilla de Villada ha debido asumir una fuerte inversión para incorporar una nueva máquina– hicieron ya sus primeros pinitos en el municipio que vio nacer a esta empresa, que desde hace unos años amplió sus instalaciones hasta la cercana población de Villacidaler.

Esta nueva imagen del tradicional plato de morcilla en forma de tubo, del que inicialmente se han elaborado 20.000 unidades, se comercializa a un precio de 2,50 euros. Y después de su reciente presentación en Villada, se presentará en el XXIX Salón Internacional del Gourmet, que se celebrará del 13 al 16 de abril en Madrid, y que se convertirá en la verdadera plataforma para acercar Morcilla por un tubo a los mercados nacionales e internacionales.

La firma palentina está adscrita al sello Tierra de Sabor y es miembro del Club Alimentos de Palencia, apellidos que añaden puntos a la sexta generación de esta familia charcutera.

Entre su gama de productos –los que dispone para tiendas y establecimientos hosteleros, que también vende a través de su página de Internet–, destacan las tradicionales morcilla de cebolla y de arroz, y el también novedoso tarro de crema –que se conserva hasta dos años sin ningún tipo de refrigeración–, al que ahora se une con una atractiva presentación el tubo de morcilla, lanzado con una caducidad de un mes.

A la hora de elaborar este novedoso producto, en esta pequeña empresa tienen especialmente en cuenta las dietas que deben seguir las personas que tienen intolerancia al gluten, siendo reconocidos por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España.

Productos