salutefpalenciaEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca anualmente los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales; y en su quinta edición, entre los premiados figura la palentina, María Anunciación Pérez Bartolomé, que concurrió a la convocatoria con Salutef, una empresa que envasa y distribuye teff, un cereal apto para celíacos.

El premio consiste en un distintivo de excelencia y un diploma acreditativo. Además, en el marco de la Red Rural Nacional, está prevista la puesta en valor y difusión de las iniciativas premiadas a nivel nacional e internacional.

Salutef nació en julio de 2012 con ganas de dar a conocer un producto con muchas y sanas propiedades nutricionales. El teff es un cereal poco conocido en nuestra cultura gastronómica, aunque en la dieta africana se lleva utilizando desde hace más de cinco mil años.

Cuenta el Diario Palentino, que la actividad de esta pequeña empresa consiste principalmente en el envasado, comercialización y distribución de este cereal por toda la geografía, contando con la posibilidad de hacerlo on-line.

La empresa suministra su producto a herboristerias, parafarmacias e industrias agroalimentarias, ya que el teff "tiene muchas propiedades", entre las que destaca que no contiene gluten y por lo tanto resulta apto para celíacos.

También interesa a los gimnasios porque, según explica, puede considerarse "el dopping natural de la gente que hace deporte, y es que, no en vano los grandes atletas son etíopes y el origen del teff también".

Después de ocho años en tareas de investigación como promotora de la introducción del teff como cultivo, debido a diversas circunstancias hace dos años se animó a montar la empresa, en la localidad de San Martín del Valle. "Hemos crecido poquito a poquito y con sentido común. Tenía el local y gracias a eso pude meterme en este negocio. Ahora lo que hago es diversificar en productos hechos con teff", señala.

En este sentido, y como plan de futuro quiere ampliar su oferta con productos como barritas energéticas.

La provincia de Palencia es el primer lugar de España donde se sembró teff y hoy se labra ya en toda el país. A juicio de esta emprendedora, cabe considerar a este cereal como una buena alternativa de cultivo para Castilla y León. "El cerealista castellano y leonés está harto de plantar siempre lo mismo, y el teff es una opción, únicamente que tiene que ser regadío donde se cultive".

Pérez Bartolomé destaca la riqueza nutricional del teff al explicar que "todo el mundo lo puede consumir, pero está especialmente indicado para bebés, ancianos, celiacos, deportistas, diabéticos tipo II, con problemas de estreñimiento, de anemia, obesidad, mujeres en época de menopausia, embarazadas. Y, por supuesto, aquellas personas que llevan una alimentación vegetariana. Son hidratos de carbono de liberación lenta, por lo tanto sacia".

Esta ingeniero agrónomo a la que se reconoce su esfuerzo espera que el premio, que no tiene dotación económica, sirva de "impulso" al teff, para que la gente lo conozca como conoce la quinoa y que empiece a consumirlo. "Hasta ahora ha funcionado el boca a boca. Una publicidad a mayores espero que lleve a hablar del cereal, que empiecen a probarlo y les vaya bien y eso abra mercado".

Productos