El número de personas celíacas en Huelva está alrededor de 5.200; de ellas, poco más de un 2 % están asociadas a la Asociación Provincial de Celíacos de Huelva (Asprocehu), una organzación que cuenta con 110 familias entre sus miembros. Desde esta asociación han defendido que en torno al 75 % de las personas que la padecen “no lo saben”, debido fundamentalmente a la dificultad de los médicos para diagnosticar que “ciertos síntomas responden a la enfermedad celíaca”.

En este sentido, Francisco Antúnez, presidente de esta organización que acoge a los celíacos de esta provincia andaluza ha catalogado de “insegura” la situación en Huelva, puesto que “son pocos” los restaurantes preparados para recibir a una persona celíaca, a pesar de que el panorama en este sentido notó una leve mejoría en 2017, cuando muchos establecimientos terminaron por incorporar cartas con pictogramas y fichas técnicas que detallaban los ingredientes de cada plato. Eso si, Antúnez reclama que sean “más estrictos”, porque hay muchos aspectos que deben cuidarse, tales como las herramientas de corte de productos, las cocinas separadas o la compra de especies libres de gluten.

Pero no todo está perdido para los celíacos onubenses y quienes visitan la provincia, ya que son varios los restaurantes que se han preparado a conciencia y trabajan codo con codo con Asprocehu. El diario Huelva Información, ha seleccionado algunos de los más destacados:

  • Azabache.- Azabache fue uno de los que decidió apostar por la comida sin gluten, motivado por la experiencia personal de su dueño, quien padece de celiaquía. Por ello y, tras la adquisición de elementos de cocina diferentes para la cocinar libre de gluten, ofrecen a los comensales celíacos opciones, como pescado frito o cervezas, que en la mayoría de los sitios no son aptos para los celíacos.
  • La Recalá.- En La Recalá el equipo de cocina trabaja “como si todos los clientes fueran celíacos”. En este sentido, tratan de ser muy cuidadosos en todos los aspectos, como la imposibilidad de que el pan esté cerca de los cubiertos. Cocinan con herramientas también diferentes, y dan opciones a la clientela celíaca como la carne espesada con maicena o un pan hecho específicamente para los que no pueden tomar gluten.
  • Coma tapas & punto.- Se trata de otro de los establecimientos que recibe gran clientela celíaca, hasta 3 o 4 personas diariamente. Con objeto de satisfacerlos la harina que emplean es de garbanzos, pese a resultar un poco más cara. A su vez, otra de las medidas adoptadas es evitar el contacto directo con las manos o un horno envuelto. Uno de los platos más solicitados es el pollo empanado con un pan rallado que se adapta a las necesidades de los celíacos.
  • Casa Celia.- Ubicado en la localidad de Punta Umbría, destaca por su cata casi al 100 % celíaca, exceptuando el 1 % correspondiente a las puntillitas y a los adobos. Además, son partidarios de ofrecer postres sin gluten, un aspecto que Antúnez apuntaba que “escasea entre los restaurantes”.
  • Boston Burger.- Ubicado en Matalascañas, su dueña Gladis Rodríguez fue consciente de la necesidad de implementar comida exenta de gluten cuando ”una madre trajo productos propios de celíacos para un cumpleaños”. Los perritos, las pizzas y las hamburguesas de este espacio son ya sin gluten, lo que ha hecho que haya experimentado un notable crecimiento entre sus clientes, y eso pese a que en diciembre solo abrirá de jueves a domingo. De hecho, en la tercera semana del último julio “nos quedamos sin productos para celíacos por la alta demanda”, asegura la dueña.
  • Gran Hotel del Coto.- También en Matalascaás, desde hotel han pedido una revisión de sus productos a Asprocehucon objeto de dar la máxima seguridad a los huéspedes y clientes”.
  • Telepizza.- Desde esta cadena de pizzas a domicilio apuestan, como en el resto de España, por pizzas elaboradas con harina de maíz, y evitan que el polvo de la harina vuele en la cocina.
  • Mc Donald’s.- Esta compañía internacional prsente en Huelva apuesta por las hamburguesas, todas las cuales, salvo las de pollo y las patatas no contienen gluten.
  • Bonilla.- Se trata de una cedena de restaurantes que muestra gran conciencia a través de Bratwurst, donde cuentan con dos cocinas separadas en el centro de ocio Aqualon
  • La Grosera.- En este establecimiento, aquellos que padecen de celiaquía pueden toparse con ciertos dulces exentos de gluten, aunque el catálogo no es tan amplio como les gustaría a los celíacos de la ciudad.
  • Sucre.- Este local presta una atención mayor a los helados, los cuáles, realizados por ellos mismos, están debidamente señalizados con objeto de dar cobertura a la población celíaca. El chocolate blanco, la stracciatella o el turrón son algunos de los sabores que mayor atractivo despiertan.
  • Aglupán.- Se trata de una confitería y panadería emplazada en Bollullos del Condado en la que su propietaria, Ana Camacho decidió que su tahona se convirtiera en un espacio exclusivo para celíacos. El detonante de este negocio se dió cuando su marido fue diagnosticado como celíaco. Al principio, ella hacía el pan únicamente para él, pero a partir de 2010 decidió instalar su propio obrador para prestar este servicio a toda la población.

Restaurantes