El Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Sanidad, el decreto para regular la concesión directa de una subvención, por importe de 30.000 euros, a la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha.

Se trata de la concesión de una subvención de carácter excepcional, que tiene como finalidad contribuir a la financiación de los gastos derivados del ejercicio de sus actuaciones para el abordaje de la enfermedad celíaca en la región.

Durante su intervención en el Debate Sobre el Estado de la Región, en 2017, el presidente Emiliano García-Page, ya anunció que con la aprobación de los presupuestos de 2018, se pondría en marcha las ayudas a celíacos, una medida que afectará a alrededor de 3.000 personas.

Por otra parte, la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha han firmado un convenio de colaboración en materia de abordaje de la enfermedad celíaca.

El consejero, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que para conseguir sus objetivos en materia de prevención, información y formación de personas con enfermedad celiaca, es voluntad de la Consejería de Sanidad contar con la participación de todos los agentes y recursos sanitarios y socio-sanitarios, públicos y privados, que contribuyan a los mismos fines.

En este sentido, el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Ignacio Romeo, ha expresado su voluntad de prestar su asistencia y colaboración para el logro de dichos objetivos. De esta manera, se creará una red de farmacias expertas en asesoramiento sobre enfermedad celíaca en la que participan, al menos, 150 farmacéuticos de la región.

La formación de los farmacéuticos integrantes de la red se realizará en cada una de las sedes que el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha tiene en la región, con lo cual se ofrecerán un total de cinco cursos formativos. Para el logro de los objetivos, se diseñará una campaña de sensibilización, formación e información sobre la enfermedad celíaca.

Esta campaña será realizada por los farmacéuticos integrantes de la red, que serán los encargados de darle la mayor difusión posible. Los destinatarios serán colegios, institutos y asociaciones, así como otros farmacéuticos comunitarios no pertenecientes a la red, pudiendo utilizar, en su caso, material de apoyo como dípticos, cartelería, dosieres informativos, así como su difusión en medios de comunicación.

A su vez, se programarán actividades complementarias como son la realización de un taller de compra sin gluten, una muestra de productos sin gluten y un concurso de recetas sin gluten.

Instituciones