jueveslarderozaragozaEl Carnaval llama a la puerta y en Zaragoza lo hace, como es habitual, con un bocadillo de longaniza. Cientos de aragoneses celebran el Jueves Lardero con "longaniza en el puchero", como marca la tradición.

Serán 5.000 las raciones de este embutido que se repartan a todo aquel que se pase por la plaza de Miguel Mireno junto a la Sala Multitusos de la capital aragonesa; y como novedad, este año la longaniza se cocinará horneada y frita.

Otra de las novedades destacadas de esta edición es que se repartirán un buen número de raciones elaboradas sin gluten, con lo que los celíacos podrán disfrutar sin preocupaciones de esta tradicional fiesta.

Cientos de zaragozanos podrán disfrutar de los 500 kilos de longaniza de Ternasco de Aragón; 1.000 barras de pan, muchas de ellas sin gluten; 600 litros de vino tinto; cerveza Ámbar que repartirá su ya conocida cerveza sin gluten; y bebidas no alcohólicas que se han preparado para la ocasión.

Todo ello con un maestro de ceremonias muy especial, el Conde Salchichón. El público, tras recoger la longaniza y su vaso de vino, podrá disfrutar en la sala Multiusos del Auditorio de la actuación de Lola Moreno con el show 'Canciones de nuestra vida' y el rock acrobático de Flip flap.

En algunos barrios de la capital han decidido sumarse a la fiesta y en el caso del Gancho organizan su particular Jueves Lardero a partir de las 20.00 en plaza San Pablo.

En Huesca también habrá reparto de longaniza como es habitual. La celebración del Jueves Lardero tendrá lugar en la plaza Luis López Allué a partir de las 19.00. Además de la degustación de productos típicos de la fiesta y la actuación de los Gaiteres de Tierra Plana, habrá un concierto de Cabo San Roque.

En total, se han previsto mil raciones con 75 kilos de longaniza y 25 kilos de chorizo. En otros lugares de la Comunidad, como en el Bajo Aragón y en localidades como Foz de Calanda la longaniza da paso al tradicional "choricer” en el campo.

Instituciones