Un debate sobre la intolerancia al gluten ha provocado referencias de todos los grupos municipales a las "alergias" y "odios" políticos en el Ayuntamiento de Ourense, como la del PP al BNG sobre su "alergia a las decisiones judiciales" por expresar su apoyo a tres estudiantes condenados por atentado, o el reproche de la portavoz nacionalista sobre la "intolerancia a la democracia" que atribuyó a los populares.
El penúltimo Pleno de la legislatura antes de las elecciones del 24 de mayo, destinado al sorteo y nombramiento de las personas que estarán en las mesas electorales del 24 de mayo, incluyó tres debates pendientes tras la suspensión de la sesión del 12 de abril, que se despacharon en hora y media. En los tres, PSOE, PP y BNG estuvieron de acuerdo en instar a la Xunta para que facilite a personas desahuciadas el acceso a viviendas protegidas y en rechazar la "privatización encubierta" del Registro Civil.
Los dos ediles de Democracia Ourensana se sumaron a los otros tres partidos en la propuesta de hacer de Ourense una ciudad accesible a las personas con intolerancias alimentarias, por lo que hicieron unánime el acuerdo propuesto por el PP. Este debate fue el primero de la mañana y dio pie a un intercambio dialéctico de frases relativas a alergias y odios.
El inicio fue con la intervención de la portavoz del BNG, Susana García, que dedicó sus primeras palabras a expresar "solidaridad con Ángel, Jon y Antón", los tres estudiantes condenados a prisión por atentado y lesiones a agentes policiales, ocurridos al final de una manifestación por la educación pública en 2012 y cuya sentencia se conoció el viernes pasado.
El portavoz en el debate del PP, Miguel Abad, detalló la propuesta de actuaciones en favor de los celíacos, por las dificultades que afrontan por su enfermedad como precios un 60 % más caros en sus alimentos específicos. Comenzó con una crítica a la solidaridad expresada por el BNG por los estudiantes, y le achacó "alergia, sesgada claro, por las decisiones judiciales".
También el portavoz de DO, Gonzalo Pérez Jácome, criticó las palabras de la nacionalista, primero por recordar que otra edil "hace dos años hizo ya un alegato por Otegui, y la gente tiene que saber de qué madera están hechos los del BNG". Y también rechazó que las "segundas palabras" de la portavoz nacionalista no fuesen en solidaridad con él mismo, y en condena por la agresión que sufrió el 10 de abril de un músico, que le aplastó un huevo en la cara.
La aludida, Susana García, respondió a Abad que el PP sufre de "intolerancia a la democracia, como demuestra siempre" y a Pérez Jácome le recordó que ya le expresaron solidaridad y condena por lo ocurrido. "Incluso fuimos a preguntarle cómo estaba, pero no vamos a hacerlo eternamente", ha concretado.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Marga Martín, ha detallado las actividades desarrolladas ya, según ha dicho, para facilitar la formación a los hosteleros y la vida diaria de las personas con intolerancia, promovidas por el equipo de Gobierno y acusó al PP y a sus recortes en sanidad, de ser "los realmente perjudiciales para la salud de todos". También se refirió, en concreto, a una proposición no de ley del PSOE en Madrid para eliminar la diferencia de precio de los productos consumidos por celíacos, y pedir la implantación de menús propios en comedores escolares y universitarios, entre otras medidas. "A ver si ahí votan a favor como vamos a hacer ahora con su propuesta para el mismo colectivo", agregó.