Un revolucionario análisis de sangre desarrollado por un gastroenterólogo del Servicio de Salud y Hospitales de Mackay (HHS) está a punto de transformar la enfermedad celíaca, ofreciendo a los pacientes una vía de diagnóstico menos invasiva.

 

El Dr. Robert Anderson, gastroenterólogo de Mackay HHS, cofundador y director de biotecnología, ha afirmado que esta prueba sanguínea de células T específicas para el antígeno elimina la necesidad de que los pacientes se sometan a una endoscopia gastrointestinal. En este sentido ha afirmado que “potencialmente, ya no tendrás que hacerlo”, para añadir que "basta con extraer sangre para medir la respuesta inmune en una muestra. No es necesario consumir gluten y, de hecho, resulta que la respuesta inmune en sangre es, en todo caso, más fuerte en personas que siguen una dieta sin gluten".

El diagnóstico actual de esta enfermedad requiere que los pacientes consuman una dieta rica en gluten antes de someterse a una gastroscopia. Esto suele encontrar resistencia por parte de los pacientes, debido a los síntomas incómodos que experimentan, como náuseas, dolor e irritación.

Según el especialista, “esto elimina un gran obstáculo para que obtengan un diagnóstico correcto; un diagnóstico preciso para las personas que siguen una dieta libre tiene enormes implicaciones”.

La prueba ha demostrado ser muy exitosa en un ensayo clínico reciente, cuyos resultados fueron publicados en la revista Journal of Gastroenterology.

La prueba identifica un marcador del sistema inmunológico, que aumenta enormemente cuando la sangre de una persona con enfermedad celíaca se expone al gluten en un tubo de ensayo.

Según el Dr. Anderson, la prueba, que actualmente se encuentra en fase de ensayos clínicos, está destinada a revolucionar el proceso de diagnóstico, y "sus resultados demuestran la alta precisión de la prueba para diagnosticar la enfermedad celíaca”, ha afirmado, para añadir que “el mayor problema de salud pública en torno a la enfermedad celíaca es el diagnóstico preciso y la identificación de todas las personas en la comunidad que realmente la padecen, para luego asegurar que reciban el tratamiento que ya conocemos, que es una dieta sin gluten”.

El Dr. Anderson cree que la prueba también ayudará a identificar a los pacientes que han sido diagnosticados erróneamente con la enfermedad. En este sentido, ha detallado que “la dieta sin gluten probablemente cuesta alrededor de tres mil dólares o más al año, lo cual es excesivo”, para añadir que “no asistes a eventos sociales, desconfías de todo y estás cargando a la persona y a la familia con problemas psicológicos. Y en caso de un diagnóstico incorrecto es innecesario. Este es el otro lado del análisis de sangre que tal vez se pueda descubrir".

La prueba también muestra potencial para diagnosticar otras enfermedades autoinmunes y afecciones que implican reacciones inmunes.

Además de sus funciones clínicas y comerciales, el Dr. Anderson es el actual presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Enfermedad Celíaca, un cargo apropiado después de más de 20 años contribuyendo a la investigación de la enfermedad celíaca. Recientemente ha estado en Finlandia, donde recibió el prestigioso Premio Maki de Tampere para la Enfermedad Celíaca, un galardón que reconoce a una persona cuya investigación ha realizado una contribución significativa a los campos de la enfermedad celíaca y otras enfermedades inducidas por el gluten. Un comité internacional de expertos lo seleccionó como ganador en base a su investigación clínica, traslacional y transformadora.