predios-productos-sin-glutenLas familias con miembros celíacos ven incrementado el coste de su cesta de la compra en 1.174,24 euros al año (un 288,56 %) respecto a la de una familia tipo, según el Informe de Precios de 2016 elaborado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (Face).

"Para los celíacos el alimento sin gluten es la medicina", afirma el director general de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, Roberto Espina, pero se ven obligados a asumir un 21 % de IVA que eleva la categoría de estos productos de primera necesidad a la de productos de lujo.

Los expertos explican los motivos de esta diferencia de precios, argumentando que es mucho más caro encontrar almidones y harinas especiales sin gluten que las que llevan gluten, y se necesitan fabricantes que aseguren la trazabilidad del producto para que no haya contaminación cruzada. Todo ello conlleva una mayor inversión que la de las empresas dedicadas a fabricar artículos con gluten.

Producir sin la proteína "es más caro porque las materias primas son más caras que las del trigo, tenemos que tener empresas que aseguren que no hay contaminación cruzada y es más caro porque hace falta I+D para hacer un producto óptimo" relatan los expertos, que añaden que a todo esto hay que sumarle que "un fabricante normal con azúcar, agua, levadura... te puede hacer un pan, mientras las empresas dedicadas a producir sin gluten tienen que hacer unos mixes compuestos que llevan muchas veces 15 o 20 productos, para poder conseguir una masa buena y aceptable que sustituya al gluten".

Otro factor a tener en cuenta es que "la rotación en el supermercado es de una o dos veces por cada 40 o 50 del otro, por lo que hay más producto sin gluten que se queda en el mercado o que caduca", lo que hace que las empresas incurran en pérdidas. Además, el desembolso que los fabricantes de productos libres de gluten deben hacer en maquinaria es mayor.

Producir para un 1 % de la población requiere una inversión en torno a los 100.000 euros en los medios mecánicos necesarios, mientras que una panadería industrial gastaría la misma cantidad para el 99 % de los consumidores.

Organizaciones

More Articles