La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha iniciado una lucha para eliminar las trabas y discriminaciones que sufre el colectivo celíaco, y para ello ha iniciado una línea de colaboración con aquellos proyectos e iniciativas, tanto privadas como públicas que puedan beneficiar al colectivo celíaco. En esta línea, la FACE ha participado activamente en la elaboración de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición en la que se hace referencia expresa a la celiaquía, e impone a los centros escolares que garanticen menús alternativos.
Gracias a la participación de la FACE en este tipo de iniciativas, asesorando en la redacción de los textos, los celíacos pueden ir ganando batallas para conseguir normalizar su vida diaria. De esta manera, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), encargada del borrador del proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha contado con el asesoramiento de FACE sobre el colectivo celíaco.
La Federación presentó una serie de propuestas referidas a los comedores escolares y la alimentación sin gluten, que fueron aprobadas el 16 de junio por el Congreso de los Diputados y publicadas en el BOE del 06 de julio, en las que se indica que las escuelas infantiles y los centros escolares garantizarán menús alternativos en el caso de intolerancia al gluten.
"Es un paso muy importante para el colectivo celíaco el reconocimiento obtenido en la nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, gracias a las medidas que se han adoptado para la celiaquía. Paso a paso conseguimos cubrir las carencias del colectivo, que es la base fundamental por la que lucha la Federación" ha afirmado Marta Teruel, gerente de FAC.
La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha ampliado el texto aprobado en 1986 en el que además de atender a las perspectivas clásicas de la seguridad alimentaria, como son la detección y eliminación de riesgos físicos, químicos y biológicos desde un nuevo enfoque anticipatorio, se tiene en cuenta la creciente importancia de los riesgos nutricionales por la preocupante prevalencia de la obesidad infantil y juvenil.
El objetivo fundamental de FACE es coordinar el esfuerzo y la labor realizada por las asociaciones miembros para defender sus derechos, con vistas a la unidad de acción, apoyando a los fabricantes a crear productos sin gluten, y exigiendo a las administraciones que tomen medidas a su favor.