La feria internacional de productos y dieta sin gluten, BCN Gluten Free, reunirá este fin de semana, entre el viernes 28 y el domingo 30 de junio, a más de 40 empresas del sector en el recinto ferial de La Farga en L'Hospitalet de Llobregat, una iniciativa que según los organizadores recibirá a cerca de 10.000 visitantes.
El salón, que regresa a Cataluña después de cuatro años, está organizado por el grupo empresarial Atypical BCN y cuenta con el apoyo de la Asociación de Celíacos de Cataluña y de la Asociación de Intolerantes a la Lactosa (Adilac).
La feria no solo servirá de escaparate para presentar las novedades del sector, sino que además se convertirá en punto de encuentro para analizar este problema desde el ámbito de la salud, la economía y las nuevas tendencias, ofreciendo un amplio programa repleto de actividades formativas, tales como talleres y showcookings, lúdicas e infantiles.
La feria arranca el día 28 de junio con el 3º Simposio de Celiaquía y Dieta sin Gluten, organizado por Celíacos de Cataluña en colaboración con la Agencia Catalana de Salud Pública, y que está dirigido a los profesionales de las distintas especialidades del ámbito de la salud implicados en la detección y seguimiento de la celiaquía y otras patologías relacionadas con la ingesta del gluten. Esta jornada pretende actualizar los conocimientos de los asistentes y contribuir a mejorar la tasa de infradiagnóstico, situada alrededor del 80 %, así como la atención que recibe el paciente una vez diagnosticado y cuyo objetivo de su empoderamiento.
Por otra parte, BCN Gluten FREE reunirá a los diferentes actores de un mercado que se encuentra en pleno desarrollo y que ya factura 80 millones de euros en España, con una previsión de crecimiento es del 15 % anual, siendo en la actualidad el tercer país del mundo en el lanzamiento de nuevos productos sin gluten y el tercero del ranking europeo en cuanto a consumo.
Entre las actividades previstas para todas las edades, que abarcan desde talleres de recetas sin gluten a showcookings de cocina sin gluten en directo, destaca la intervención de Blanca Esteve, nutricionista y dietista asesora del restaurante Nectari, durante la que las personas celíacas podrán disfrutar de sus platos con la garantía que implica la Estrella Michelín obtenida en 2012. Además, intervendrán chefs como Pilar Ibern -más conocida como La Gavina- autora de varios libros que lleva más de 15 años difundiendo la alimentación vegetariana; Prabhu Sukh, el reconocido chef de cocina ayurvédica y energética; o Jaume Biarnés, responsable de cocina de la Fundación Alicia durante diez años.
Asimismo, en el transcurso de la feria, Nestlé presentará las recetas sin gluten de Nutriplato, un método de educación nutricional desarrollado conjuntamente con el Hospital San Jan de Dios, para ayudar a las familias a que sus hijos sigan una alimentación equilibrada.
Por otra parte, Ricardo Nafria, experto en cerveza sin gluten y autor del blog Celíaco a los treinta, ofrecerá una cata de cervezas, al tiempo que los más pequeños disfrutarán de una zona habilitada exclusivamente para ellos con hinchables, pinta caras, o un taller de globoflexia, etc. Además, podrán participar en talleres, ver un espectáculo de magia y una representación teatral del cuento ‘La pandilla celíaca’, editado por Celíacos de Cataluña.
Durante la jornada del domingo, la Asociación de Celíacos de Cataluña celebrará el Día Internacional de la Celiaquía (DIC), por lo que sus socios tendrán la entrada gratuita al recinto, además de poder participar en actividades dirigidas especialmente para ellos, entre las que destacan una gimcana familiar, una comida popular o un encuentro de los jóvenes celíacos con La Espía Celíaca, una importante influencer del momento.
Admás, durante estos días se celebrará el I Concurso del Mejor Pan de Pagés Sin Gluten, un certamen que consistirá en una cata en la que un jurado formado por especialistas en la materia, valorará la presentación del producto, el aspecto, el color (cocción), la textura de la miga y el sabor.
El director de BCN Gluten FREE, Joan Asensio, ha explicado en relación con este salón especializado que “hemos decidido recuperar este proyecto porque la celiaquía es un problema de salud cada vez más habitual, que requiere de una mayor concienciación por parte de todos y pensamos que, de esta forma, no sólo ayudamos a los más de 460.000 celíacos que hay en España, sino que también contribuimos a que se visualice la enfermedad”.