subidaivaUna vez comenzado septiembre, en torno a medio millón de españoles pagan un 2 % más por los productos que necesitan para afrontar su celiaquía. La subida del IVA adoptada por el Gobierno del 8 % al 10 % a los productos específicos para este colectivo, es especialmente "sangrante" para los afectados, ya que no pueden consumir productos derivados de los cereales, como el pan y la harina, que mantendrán el impuestos reducido del 4 %.

Distintas asociacióes de celíacos han protestado ante organismos como el Consejo de Defensa del Contribuyente -organización dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas-, a quien han solicitado que no se suban los impuestos a los productos sin gluten, a la vez que recuerdan que estos alimentos “son de primera necesidad para el colectivo” y que “no son consumidos por placer o capricho”.

La presidenta de la Asociación de Celíacos de Madrid, Manuela Márquez, ha sido de las más críticas con esta medida y se ha quejado afirmando que “pagamos muchísimo por los productos especiales para celíacos, y ahora también pagamos más de IVA por los productivos específicos sin gluten. Esto es insostenible”, ha dicho.

Márquez recuerda que los productos sin gluten son hasta cinco veces más caros que los productos normales, lo que hace que el bolsillo de aquellas familias con algún miembro celíaco se vea muy afectada. Además, la dolencia tiene un componente genético, por lo que en ocasiones en una misma familia hay más de un enfermo celíaco.

Según un estudio realizado a principios de año por la Federación de Asociación de Celíacos de España (FACE), la cesta de la compra de un celíaco es un 280 % más cara que la de un consumidor que tolere el gluten. Según el estudio, la harina panificable sin gluten puede ser hasta un 655 % más cara que su equivalente para las personas no celíacas.

La FACE iniciará en este mes de septiembre distintos contactos con el Ejecutivo con el objetivo de plantear esta situación.

Las familias afectadas por la enfermedad no disfrutan de ninguna ayuda del Estado para la compra de productos sin gluten. Solo los celíacos de Navarra, que reciben 90 euros anuales, tienen reconocida alguna ayuda. Castilla-La Mancha disponía de una subvención de 300 euros al año por enfermo celiaco, pero fue retirada el año pasado por el Gobierno regional de María Dolores de Cospedal.

La Comunidad Valenciana y Extremadura entregan lotes de productos a aquellas familias celíacas con rentas bajas; mientras en el resto de Comunidades Autónomas, no existen ayudas a las familias celíacas. individuos.

Organizaciones

More Articles