melillaLa Asociación Celíaca de Melilla (ACEME) ha denunciado que a pesar de que los impuestos del pan sin gluten sean menores en la ciudad autónoma, este producto siendo más barato en la península. La presidenta de la organización, Elena Samper, ha destacado que es una buena noticia que el pan sin gluten en la península tenga un IVA de un 4 %, medida anunciada por la Ministra de Sanidad, Ana Mato; sin embargo, criticó que no se haya extendido esta propuesta a todos los productos sin gluten, y que no afecta a Melilla.

Samper indicó en este sentido que van a continuar luchando en la ciudad para que se rebaje el IPSI de los productos sin gluten hasta que se quede en un 0,5 %, tal y como ya ha hecho Ceuta.

La presidenta de ACEME explicó que el pan sin gluten tiene en Melilla un 4 % de IPSI. Sin embargo, indicó que son muchas las familias que hasta ahora han comprado este producto fuera de la ciudad porque les costaba más barato.

Según recoge el Faro de Melilla, entre los costes de transporte y la escasa competencia que hay por los pocos establecimientos en los que se venden estos productos, las familias melillenses compraban con un precio menor el pan en la península a pesar de que hasta ahora tenía un 10 % de impuesto.

Samper comentó además que otros alimentos específicos para celíacos, como los dulces o las harinas, tengan un porcentaje de IPSI mayor, en torno al 10 %, ya que se consideran productos de herboristería; así como el hecho de que sean mucho más caros en Melilla que si se compran en la península.

La presidenta de ACEME ya había solicitado a la Ciudad en nombre de este colectivo de familias afectadas por la enfermedad celiaca una reducción del IPSI, ya que el encarecimiento de los productos sin gluten en Melilla era superior al valor por el que los podía encontrar en la península, donde la diferencia de precios con los elaborados con harina de trigo ya es muy elevada.

Así, desde la Cuidad Autónoma se pusieron en contacto con ella con la intención de analizar los trámites que se deben seguir para satisfacer la demanda de ACEME. Sin embargo, aún no hay noticias de si se podrá llevar a acabo esta reducción del IPSI para los productos de los celiacos en Melilla como lo han hecho ya en Ceuta y en Canarias.

Otra de las demandas que hará llegar a la Ciudad esta asociación, según el diario El Faro, será la puesta en marcha de ayudas para las familias que tienen enfermos de celiaquía. Samper destacó que si la crisis afecta al bolsillo de los melillenses, mucho más a las familias que para comprar una barra de pan sin gluten necesitan 2,5 euros o para un paquete de galletas cuatro euros.

Estas ayudas a las familias con menos recursos y que tienen componentes con la enfermedad celíaca se han puesto en marcha en otras comunidades autónomas, según apuntó la presidenta de ACEME.

Por último, destacó que la bajada del IVA en el pan sin gluten es una buena medida y mucho más que se considere un producto de primera necesidad para estos enfermos por parte del Ministerio. Sin embargo, insistió en que se debe aplicar a todos los alimentos sin gluten, ya que son muchas las familias que compran la harina o el pan rallado para elaborar ellos los bizcochos, los panes o los productos en casa y ahorrar algo más.

Organizaciones

More Articles