La dieta cetogénica se caracteriza por ser muy baja en carbohidratos, elevada en grasas saludables y moderada en proteína, además de ser apta para celíacos, de forma que las personas que la siguen consiguen perder peso o definir los músculos.

 

Para ayudar a seguir esta dieta, NutriSport ha sacado una nueva línea de dieta cetogénica o Keto, que incluye productos ideales para deportistas, ya que permite elevar los cuerpos cetónicos en sangre de tal forma que se llega a un estado llamado cetosis.

Para conseguirlo, se restringen los hidratos de carbono a un máximo de 50 gramos al día, mientras se mantiene un consumo de proteína moderado, junto a un predominio de la ingesta calórica restante que proviene de la grasa (60-80 %).

Solo el cerebro ya consume diariamente 100 gramos de glucosa, y al aportar esta mínima cantidad a través de nuestra dieta Keto, el organismo debe utilizar un sustrato energético alternativo a esta glucosa, que son los cuerpos cetónicos, obtenidos a partir de ácidos grasos. Por tanto, se produce un desplazamiento del metabolismo a favor de las grasas.

Eva Arguedas, dietista-nutricionista especializada en Nutrición Deportiva, ha explicado los beneficios de la dieta Keto para deportistas de alta resistencia, basándose en que el organismo emplea las grasas como combustible energético a intensidades moderadas y bajas, como cuando se realizan los deportes de fondo o resistencia como son el triatlón de media y larga distancia, maratón, ultramaratón, etc.

A estas intensidades el sistema aérobico utiliza una combinación de glucosa y grasa, y la dieta cetogénica, al reducir al mínimo el aporte de hidratos de carbono, impide que el organismo tenga glucosa durante el rato de deporte, por lo que no le queda otra que usar ácidos grasos, por lo que se favorece su oxidación y se “quema” más grasa.

Entre las ventajas en el rendimiento deportivo, destacan que aumenta la capacidad de energía aportada por la grasa antes de llegar al umbral anaeróbico, retrasando la fatiga muscular, y aumenta la capacidad del músculo para generar energía a partir de la grasa, usándose antes y por más tiempo que el hidrato comparado con una dieta rica en hidratos.

Al mejorarse el uso de la grasa, se potencia el ahorro de glucógeno para sprints, pendientes o picos de intensidad como el HIIT, y se mejora la composición corporal y la relación peso/potencia.

Al reducir el porcentaje de grasa manteniendo musculatura, se mejora el rendimiento y la sensibilidad a la insulina y la velocidad de recuperación del musculo tras el ejercicio.

En una dieta Keto no puede faltar el aceite de Triglicéridos de Cadena Media (MCT), una grasa saludable que contiene una gran cantidad de ácidos grasos C8 y C10. Su ingesta en este tipo de dietas favorece el metabolismo de la cetosis, además de constituir una fuente de energía excelente de fácil absorción.

Por otro lado, existen barritas energéticas que puedes incluir en este tipo de dieta, como por ejemplo, la Keto Bar, una deliciosa barrita con sabor a cacao y avellana, baja en azúcares y con 10g de proteína, que gracias a su combinación de proteína y aceite de MCT, ayuda al mantenimiento muscular y contribuye a la producción de cetonas en dietas cetogénicas, aportando energía al organismo.

Lo mejor es que ningún producto contiene aceite de palma, ni gluten, con lo que esta dieta está totalmente recomendada para los celíacos.

Organizaciones

More Articles