Internet es un lugar por donde circulan peligrosos mitos sobre la celiaquía y sobre las dietas sin gluten...  solo hay que echar un vistazo a la cantidad de artículos que hablan de la moda de llevar una dieta sin gluten para adelgazar. “Se está confundiendo muchas veces entre la dieta sin gluten y la dieta sin hidratos de carbono. La mayoría de la gente que sigue estas modas no sustituye la bollería, galletas o pan con gluten por sus homólogos sin gluten, lo que hacen es eliminar estos alimentos y eso no es llevar una dieta sin gluten”, ha explicado Naike Castillo, responsable del servicio de nutrición de Dr. Schär España.

Esta nutricionista ha declarado en una entrevista al diario PR Noticias que “si no eres celíaco ni sufres de ningún otro trastorno relacionado con el gluten no hace falta eliminar el gluten de la dieta. Por supuesto, tienes la opción de elegir consumir productos sin gluten en base a convicciones propias, como la gente que opina que es más sano o porque se siente mejor. En estos dos casos, cabe destacar que puede que sea verdad que el producto sin gluten les siente mejor a algunos individuos por no llevar conservantes ni colorantes químicos, por ejemplo”.

Castillo recuerda que para adoptar una dieta sin gluten es recomendable hacer un estudio previo para saber si la persona es sensible al gluten: “Un 6 % de la población es sensible al gluten (frente al 1 % de los celíacos) y se encuentran mejor al comer sin gluten. ¿Quiere decir que a todo el mundo le sienta bien comer sin gluten? ¡Ni muchísimo menos! Por cada 6 que se encuentren mejor comiendo sin gluten, habrá otros 96 para los cuales la dieta sin gluten no será eficiente…”.

La experta también destierra el mito que existe sobre las consecuencias del abuso del gluten en personas que lo toleran: “No existen unas consecuencias específicas del abuso de gluten en personas que lo toleran. Nuestra dieta, está basada en la cultura del trigo. Si no eres celíaco, muchos de los hidratos de carbono que se ingieren proceden de productos elaborados con trigo, y por ende con gluten. El abuso del gluten no va encaminado a que el gluten por sí produzca daño, sino que se abuse de los alimentos que llevan gluten: galletas, pizzas, bollería… todos alimentos de consumo ocasional. Como ya sabemos, lo más importante es llevar una dieta sana, equilibrada y variada, seas o no seas celíaco”, ha subrayado.

La nutricionista ha afirmado que, actualmente, la única terapia posible es seguir una alimentación estricta sin gluten (incluyendo las trazas) durante toda la vida. Los síntomas típicos de la enfermedad celíaca son diarrea, pérdida de peso y fuerza, distensión abdominal, dolor de barriga, náuseas… y en el caso de los niños además, problemas de crecimiento.

En algunos casos se presentan enfermedades asociadas que pueden indicar una enfermedad celíaca, como anemia ferropénica, osteoporosis, amenorrea, carencia de vitaminas y minerales, dermatitis herpetiforme (DH), problemas de fertilidad o una intolerancia a la lactosa.

También las enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1, las enfermedades hepáticas y tiroideas pueden ser indicios de una posible enfermedad celíaca.

Organizaciones

More Articles