clubceliacospaisvascoUn total de 40 restaurantes han entrado a formar parte del nuevo club de restauración para personas celíacas en el País Vasco, una iniciativa novedosa impulsada por las diferentes asociaciones vascas que aglutinan a las personas que sufren esta enfermedad.

Pronto se publicará una Guía Práctica en la que figuran 32 de estos 40 restaurantes, ocho e los cuales son de Guipuzcoa, cinco de Vizcaya y 19 de Álava. El proyecto, basado en la formación, el asesoramiento y el control, nace con el espíritu de conseguir, en la Comunidad Autónoma Vasca, una relación de hoteles, restaurantes y bares, con una oferta segura y garantizada de menús y platos sin gluten, que permita normalizar la vida del colectivo celíaco, cada vez más numeroso.

Se pretende ofertar al sector de la hostelería y restauración, un servicio integral de asesoramiento continuo, para que puedan cubrir con garantías las necesidades culinarias de este colectivo cuando come fuera de casa (ocio, comidas de trabajo, vacaciones, fiestas, ceremonias...).

Los principales objetivos del proyecto son dos. Por una parte, se quiere conseguir la máxima seguridad en la elaboración de menús y platos sin gluten para el colectivo celíaco. Por la otra, se plantea para promover el turismo accesible dentro del colectivo (hostelería y restauración).

De momento son 40 los establecimientos vascos que han aceptado el desafío de acomodar su oferta gastronómica a las necesidades de este colectivo, aunque se trata de un proyecto abierto a nuevos restaurantes que quieran involucrarse y que gozarán de ventajas importantes por el hecho de pertenecer al club.

Entre las ventajas de pertenecer al club destacan las de disponer de un servicio continuo de formación y poder asesorarse (adaptación de la carta) e informarse sobre la dieta sin gluten (marcas de productos aptos, tiendas y distribuidores para realizar pedidos...).

Además, estos restaurantes pasan a ser un referente gastronómico para las personas celíacas a nivel local, autonómico, estatal e internacional (turismo accesible), lo que les permite fidelizar clientes. Y es que no hay que olvidar que el celíaco consume en familia y que su segundo entorno (abuelos, tíos, amigos), altamente sensibilizado, se adapta a los establecimientos en los que puede consumir la persona celíaca.

Todos los establecimientos que se han adherido a esta iniciativa y los que lo hagan en el futuro contarán con el aval de las asociaciones de celíacos a nivel autonómico y estatal. Para ello, los restaurantes adaptados a las necesidades de los celíacos asumirán un protocolo de funcionamiento interno que incluye formación del personal del establecimiento, validación de la carta sin gluten y una auditoría anual al establecimiento.

Organizaciones

More Articles