Acaba de nacer Eat Out, una nueva aplicación para teléfonos móviles impulsada por Isabel Ginés, desde la que se puede ver la carta de los restaurantes más cercanos, cuánto cuesta comer en ellos y tener una calculadora que nos sume todo... y además, identificando claramente a los que ofrecen menús sin gluten en su oferta culinaria.
"Siempre he estado viajando y nunca he encotrado un sitio donde ver cuanto me costaba, por ejemplo, entrar a comer a un restaurante", apunta esta licenciada en Periodismo y Máster en Desarrollo de productos innovadores. "Yo quiero ir de un sitio a otro y saber cuanto me voy a gastar".
Destaca el hecho de que en el equipo de trabajo participa un nutricionista cuya misión será que los clientes con determinados problemas alimenticios, como los celíacos, puedan averiguar con la aplicación donde pueden comer o no teniendo en cuenta sus necesidades.
Con este pensamiento, ideó una aplicación basada en un sistema de geolocalización mediante el cual, el usuario, al determinarse automáticamente su posición o poderla determinal él manualmente si prevé viajar, puede acceder finalmente a información detallada de establecimientos cercanos y sus ofertas o eventos que lleven a cabo.
La particularidad es que antes de ir a un local, podrá consultar sus menús y saber cuánto va a gastar en dos clics. "Cualquier persona va a poder calcular el precio de lo que quiere comer, así como consultar el menú diario de sus bares o restaurantes habituales", apunta la CEO de Eat Out.
Pero en esta aplicación no se da importancia solo al usuario, sino también a los locales que quieran estar presentes, y para ello estos últimos van a tener un panel de control intutivo, fácil de usar y con todas las opciones posibles para promocionarse, además de que se irá mejorando con nuevas funcionalidades.
El modelo de negocio se basa en tener patrocinadores oficiales, además de un abono de los establecimientos por contratar unos servicios, ya que han hecho packs para ir incluyendo cada vez más información en la ficha del mismo. Además, los locales también disponen de estadísticas sobre las visitas que ha tenido su ficha.
La aplicación saldrá en julio para iOS, mientras que entre en julio y agosto saldrá para Android. "Me di cuenta de que mucha gente saca las aplicaciones, pero entras, están vacías y las borras, por eso nosotros estamos haciendo primero las tareas comerciales", apunta Ginés.