La ciudad de Málaga se ha convertido en el primer municipio andaluz y tercero en España, tras Burgos y Valencia, en promover y controlar los menús para celíacos que se sirvan en establecimientos comerciales y comedores escolares, después de que el Ayuntamiento de la ciudad haya firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Celíacos de Málaga (Acema) en este sentido.
Además, el Consistorio va a elaborar un programa de promoción de la salud, educación sanitaria y protección de grupos sociales con riesgos específicos, han informado los concejales de Promoción Empresarial y Empleo y de Movilidad, María del Mar Martín Rojo y Raúl López, respectivamente; y la presidenta de la asociación, Sonia Fernández, durante la rúbrica del convenio.
Ambas partes realizarán una serie de actividades conjuntas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los celíacos malagueños centradas en dos acciones concretas. En primer lugar, se elaborará un Mapa de Establecimientos de Restauración que, bajo el epígrafe 'Málaga sin gluten', faciliten a sus clientes una oferta gastronómica adaptada a las necesidades de las personas con intolerancia al gluten.
En segundo lugar, se trabajará para que los alimentos que se incluyan en estos menús se ofrezcan con todas las garantías sanitarias y nutricionales. Para la consecución de estos objetivos, está prevista la puesta en marcha de un programa de seguimiento y control 'in situ' de los establecimientos de restauración que se comprometan a servir menús adaptados a celíacos.
De esta manera, se analizará en estos establecimientos la posible presencia de gluten en los menús adaptados a este tipo de intolerancia. Este programa también se hará extensivo a los comedores escolares del municipio de Málaga que sirvan menús sin gluten o que estén adaptados a otros tipos de intolerancias o alergias alimentarias. En este caso, se comprobará la existencia de listados de alumnos afectados y se incluirá en un documento los tratamientos o medidas a tomar en el caso accidental de que se ingiera alimentos no permitidos, así como el control y seguimiento de los procedimientos de elaboración y manejo de los menús.
Ambas actuaciones se verán reforzadas por la puesta en marcha de iniciativas destinadas a la formación y sensibilización de los colectivos implicados y por la elaboración de una guía, en formato digital y papel, que incluya una relación de los restaurantes, hoteles, bares y cafeterías que faciliten a sus clientes una oferta gastronómica adaptada a las personas con intolerancia al gluten.
Para la ejecución de una parte de las actuaciones incluidas en el convenio, el Ayuntamiento de Málaga ha subvencionado a la Asociación de Celíacos de Málaga con una cantidad de 3.000 euros. Esta cantidad se destinará, entre otros fines, a la toma de muestras y análisis en laboratorio para la determinación de gluten en alimentos y a la puesta en marcha de actividades formativas y de sensibilización. El convenio tiene vigencia de un año.